Deportes

Raúl Pérez engañó a FIFA y cubrió el Mundial de México 1986 con "acreditaciones chafas"

El comentarista de TUDN contó sobre sus inicios como reportero en la Televisión Mexiquense, donde usó acreditaciones falsas para entrar a partidos del Mundial de 1986.

Raúl Pérez fue futbolista profesional y aunque no brilló en este deporte como jugador, ahora lo hace siendo narrador de partidos para TUDN, donde lleva varios años laborando e incluso es uno de los estelares de la empresa de Chapultepec.

El comentarista jugaba en los Coyotes de Neza, quienes lo dieron de baja y no se pudo colocar en ningún otro equipo, tras ello Ricardo Ortiz lo invitó a jugar una cascarita con gente de Televisa, donde estaba Toño de Valdés, Gustavo Calderón, Roberto Sosa, Fernando Schwartz, siendo este último la persona que lo invitó a trabajar a la televisora.

Raúl entró como asistente de producción de la sección de Fernando Schwartz, pero gracias a él aprendió a reportear. Por este trabajo, Pérez dejó de estudiar en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

"No duró mucho (en Televisa), duró un año, cuando recupero mi carta y empiezo a buscar nuevamente equipos, fui y le renuncio a Fernando. Con todo el dolor de mi corazón y para las pulgas de Fernando le renuncié", comentó Raúl en entrevista con Toño de Valdés.

El ex futbolista regresó a jugar en un equipo de Tabasco, en el que pagaban bien, pero solo estuvo una corta temporada, cuando regresa a la Ciudad de México, lo llamó Noel Cárdenas, que ya había salido de Televisa y ahora estaba en la Televisión Mexiquense.

Raúl Pérez y las "acreditaciones chafas"

En septiembre de 1985 mezclaba el futbol con el trabajo, donde estaba como asistente de producción, más tarde sustituyó a Félix García en una sección deportiva de un noticiero.

El Mundial de México 1986 fue cuando por primera vez tomó un micrófono y donde inició como reportero, aunque contó una divertida anécdota, en la que usaron acreditaciones falsas para poder entrar a los partidos de aquella justa celebrada en nuestro país.

“Vino el Mundial 1986, ahí fue donde tomé el micrófono, empezamos a reportear con una acreditación chafa hecha por el departamento de diseño de nuestro canal, totalmente diferente a las acreditaciones oficiales, pero traía el logo. Yo llegaba trajeado con un asistente de cámara, con el camarógrafo y me dejaban pasar”, recordó Raúl entre risas.

Raúl Pérez iba a hacer los colores previo a los partidos, entrevistaba a gente de otros países, ya que estudió inglés y un poco de francés.

Yo me metí como a 25 partidos de México 86, no podíamos grabar nada adentro, pero grabábamos afuera, color, y veía el partido. Todos los partidos del Estadio Azteca los vi”.

Cuando era la hora de entrar a los estadios, él y su camarógrafo se colaba por otro lado, ya que sabían que en algún momento podrían descubrirlos.

“Yo le decía a mi camarógrafo en turno: ‘mira, la entrada de prensa está de aquel lado, nosotros nos venimos de lado contrario, porque nos van a ver nuestras acreditaciones que son chafas’ y efectivamente así le hacíamos en Querétaro, Toluca, Puebla y por supuesto en el Estadio Azteca y Ciudad Universitaria”.

Tras tomar el lugar de Félix García, un tiempo después comenzó a narrar partidos del Toluca, en la época en la que Televisa no transmitía los duelos de este equipo.

ZZM

Google news logo
Síguenos en
La Afición
  • La Afición
  • [email protected]
  • El alma deportiva de grupo Milenio, enfocado principalmente en noticias y análisis relacionados con el fútbol y otras disciplinas, tanto a nivel nacional como internacional.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.