Deportes

Así es la experiencia de ser voluntaria en los Juegos Paralímpicos de París 2024

Edición Fin de Semana

La mexicana Jimena Terlakis es parte de los 15 mil voluntarios que apoyan en el desarrollo de los Juegos Paralímpicos; también quiere aprovechar esta ventana para hacer relaciones públicas y aprender más de su profesión

Para que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos tengan éxito, más allá de las gestas deportivas y las historias de esfuerzo y superación, está el apoyo de miles y miles de personas que se ofrecen como voluntarios.

En esta ocasión, París 2024 recibió a 45 mil personas -30 mil para los Juegos Olímpicos y 15 para los Paralímpicos, quienes recibieron distintas misiones, como el orientar e informar a los espectadores y también a los atletas en las distintas sedes de la justa. Pero cuando hablamos de las ventajas o de la retribución de ser parte del equipo, el mejor pago que tendrán es una experiencia de vida.

Vivencia inigualable

La mexicana Jimena Terlakis es parte de los 15 mil voluntarios que están apoyando en los Juegos Paralímpicos, y decidió ser parte de este equipo para vivir esa experiencia personal y nutrir su vida profesional.

Jimena Terlakis, voluntaria mexicana en París 2024
Jimena Terlakis, voluntaria mexicana en París 2024 (Cortesía)

"Realmente mi motivación de venir a los Juegos Paralímpicos viene desde mi profesión. Yo soy ingeniera biomédica, es la ingeniería dedicada a tener un contacto con la tecnología y cómo puede ayudar a mejorar la salud de todos los pacientes, particularmente en el tema de prótesis, lo cual me parece muy interesante porque con toda la tecnología con la que contamos actualmente es muy viable. Y aquí en los Juegos Paralímpicos es donde realmente se vive en primera persona cómo esta tecnología ha ayudado a que muchas personas tengan esa oportunidad de vivir la experiencia deportiva. Con los deportistas que he tenido la oportunidad de hablar, ellos sienten que les cambia la vida y que pueden tener otras oportunidades de superación personal", mencionó Terlakis.

Los pasos para ser voluntario

En diciembre del 2023 fue cuando recibió una respuesta a su solicitud para ser parte de los voluntarios en los Juegos Paralímpicos y donde le indicaron sus misiones a realizar durante la justa.

"Estoy encargada de recibir a todos los atletas y delegaciones, algunos medios, ya que todos llegan prácticamente al mismo aeropuerto. Como voluntarios fuimos asignados hace poco más de un año, tuvimos que meter nuestra candidatura a través de un portal en línea de los Juegos Paralímpicos, después te hacen un breve cuestionario para ver cuál era el contexto de cada persona y, sobre todo, en cuestión de idiomas el saber si era posible que habláramos más de uno con la finalidad de tener mayor comunicación con las personas y los atletas. En diciembre del 2023 me llegó un correo asignándome esta misión de las llegadas y salidas”, explicó.

El voluntariado no tiene ningún pago y solo los apoyan con comidas y transporte, por lo que Jimena tuvo que realizar los gastos de avión y hospedaje para vivir en carne propia esta experiencia llamada París 2024.

Ceremonia de inauguración de Paralímpicos de París 2024
Ceremonia de inauguración de Paralímpicos de París 2024 (Reuters)

"Estaré en París tres semanas, por lo que tuve que invertir en el avión redondo y lo compré con tiempo de anticipación, por lo que me salió en 850 dólares, mientras que en la noche de hotel estoy pagando aproximadamente como 70 dólares con desayuno incluido, y eso ayuda mucho. Nos ayudan con comida y transporte. Hay opciones para todos los presupuestos", indicó.

Incluso para estar presente en esta justa, Terlakis decidió tomarse un año sabático y dejó su vida en Panamá.

"Cuando tomé la decisión de tomar esta aventura yo vivía en Panamá y trabajando ahí por seis años, después regreso a la Ciudad de México con la idea de tomar un año sabático para tener este tipo de experiencia que me permitiera desarrollarme tanto profesional como personalmente; entonces, mi idea era viajar y dentro de ese año sabático estaba la inversión en esta experiencia que definitivamente me está abriendo la vista a otra realidad y que es distinta a la que nosotros tenemos sin discapacidades", precisó.

Al ser parte de la organización de los Juegos Olímpicos Paris 2024, los voluntarios podrán realizar conexiones profesionales del más alto nivel, así como amistades de todos los rincones del mundo, además tendrán un uniforme conmemorativo y un certificado de participación con un valor invaluable.



RGS


Google news logo
Síguenos en
Carlos Cruz
  • Carlos Cruz
  • [email protected]
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.