Deportes

Todas las niñas de Marruecos nacidas el 8 de agosto de 1984 se llaman igual debido a esta campeona Olímpica

Tokio 2020

Te dejamos este y otros datos insólitos que han dejado los Juegos Olímpicos a lo largo de la historia

Veintiocho ediciones de los Juegos Olímpicos y 125 años de historia dan para muchas anécdotas. Algunas resultan tan insólitas que parecen mentira; pero todas ocurrieron de verdad.

CORRIÓ EL MARATÓN EN COCHE 

El estadounidense Fred Lortz protagonizó un gran escándalo en la prueba de maratón de los Juegos de St Louis 1904. Se retiró de la competición a mitad de carrera y fue conducido en un coche hacia la meta, pero el vehículo se estropeó antes de llegar. Lortz se bajó y entró en el Estadio Olímpico a pie.

Los espectadores creyeron que era el vencedor y le aplaudieron ruidosamente. Lorz no se molestó en desmentir el malentendido y cruzó la meta entre los vítores de sus compatriotas. Poco después se presentó el verdadero vencedor, el inglés, nacionalizado estadounidense, Thomas Hicks, y después de unos minutos de incertidumbre los jueces dieron la victoria al auténtico ganador.


TODAS LAS BANDERAS DEL MUNDO EN LOS AROS OLÍMPICOS

Los cinco aros olímpicos representan a los cinco continentes, pero sus colores se eligieron porque están en las banderas de todos los países del mundo. Los tres aros de arriba son, de izquierda a derecha, de color azul, negro y rojo y los dos aros de abajo son amarillo y verde.


BAUTIZADAS EN HONOR A UNA CAMPEONA 

Todas las niñas marroquíes nacidas el 8 de agosto de 1984 se llaman Nawal, como homenaje a Nawal El Moutawakel, que ganó ese día en Los Ángeles la medalla de oro en los 400 m vallas. Fue el rey de Marruecos quien, tras felicitarla por teléfono, decretó que todas las niñas nacidas ese día se llamasen Nawal. El Moutawakel fue la primera mujer musulmana en proclamarse campeona olímpica.

EL LEGADO DE LA IGLESIA 

La frase “lo importante no es ganar, sino participar” se le atribuye a Pierre de Coubertin, restaurador del olimpismo. Pero, en realidad, es una afirmación inspirada en el sermón que pronunció con ocasión de los Juegos de Londres 1908 el arzobispo de Pensilvania, Ethelbert Talbot, en la catedral de San Pablo: “Los Juegos en sí mismo son mejores que la carrera y el premio. San Pablo nos dice cuán insignificante es el premio. Aunque solo uno pueda llevar la corona de laurel, todos pueden compartir la misma alegría de la competición”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.