Eran las 15:00 horas de la tarde de ayer cuando sonaron las campanadas y los “cuetes” de la parroquia de la Santísima Trinidad en el municipio de Zapotlán del Rey ante la llegada de la imagen de la Virgen de Guadalupe que fue robada en 2010 y ayer les fue devuelta después de haber sido restaurada.
La creación de este óleo decimonónico que se cree tiene cerca de 150 años de antigüedad, se atribuye al pintor Félix Zarate, según anunció Antonio García, oficial mayor municipal quien agrega que es muy probable que se organice algo especial para continuar celebrando este acontecimiento.
García, dijo que el júbilo no es para menos. Rememoró que un 14 de octubre de 2010, alguien cortó la imagen del cuadro en el que se había exhibido por siempre en la parroquia mencionada. El acto fue denunciado ante la procuraduría. Semanas después uno de los sacerdotes de San Juan Bosco, en Guadalajara un día que se preparaba para confesar, al abrir el confesionario encontró la imagen envuelta en sí misma y se dio cuenta que era una imagen robada porque alguien ya había alertado a la policía del suceso y la policía acudió a verificar el hecho. “Nunca hemos sabido quien reportó a la policía que la pieza estaba en ese confesionario”, subrayó García.
La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales (SIEDF), conjuntamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), exhibieron el lienzo con la imagen de la Virgen de Guadalupe robada ayer a mediodía en el Museo Regional y a las 15:00 horas ya se estaba colocando otra vez en la parroquia de donde había sido sustraída.
Durante ese acto protocolario José Guadalupe Medina Romero subprocurador especializado en Investigación de Delitos Federales, señaló que como parte de la coordinación interinstitucional, la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales (UEIDAPLE) de la SEIDF, recibió de la Fiscalía General de Justicia del Estado, la indagatoria del caso.
Una vez recuperada la imagen de 95 centímetros de ancho por 1.40 centímetros de largo con más de 150 años de antigüedad en aquel año de 2010, se puso bajo custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su restauración, en virtud de que presentaba un daño debido a que le cortaron alrededor de 12 centímetros de la parte baja, donde se leía una frase en latín. La restauración duró años y apenas ayer fue que se hizo la devolución de la pieza de manera oficial.
En el acto de entrega, además de algunos medios estuvieron presentes, Martha Lorenza López Mestas, delegada del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el estado; Celso Flores Hernández, presidente municipal de Zapotlán del Rey, Myriam Vachez Plagnol, secretaria de Cultura del estado y Raymundo Gaspar Gómez quien firmó el convenio de Depositaria en favor de la Parroquia de la Santísima Trinidad.