Cultura

Willem Boel presenta ‘Memo’ en la Galería Hilario Galguera

La exposición del artista belga es resultado de 15 años de investigación pictórica.

La Galería Hilario Galguera inaugura el 4 de septiembre, en el marco de Gama Week de Ciudad de México, la exposición Memo del artista Willem Boel (Bélgica, 1983).

La muestra —abierta al público hasta el 24 de octubre— reúne más de 15 años de investigación pictórica a través de diversas series que evidencian la pintura no como un resultado final, sino como un proceso vivo atravesado por la contingencia, el tiempo y la materialidad.

“El residuo no es lo que sobra, ni un desecho: es aquello que científicos y artistas buscamos, una esencia que surge de lo cotidiano. Como una reducción que concentra el sabor, el residuo en mi obra es verdad, es el registro de lo no intencionado”, explica Willem Boel sobre el eje central de la exposición.


El título Memo parte de un apodo que recibió en México, derivado de Guillermo, y que con el tiempo se transformó en un concepto clave de su práctica: una memoria, un recordatorio y a la vez una proyección hacia el futuro. En esta primera individual en México, Boel presenta obras que se sitúan entre la pintura y la escultura, donde el gesto pictórico se entiende como catalizador de un proceso abierto más que como una imagen cerrada.

Entre las piezas destacan las rejillas metálicas intervenidas metódicamente en la serie Memo. En ellas, el artista cubre pacientemente los vacíos de una cara de la estructura, mientras que el reverso —no trabajado de manera consciente— se convierte en una superficie autónoma que revela capas acumuladas de pintura. Este “otro lado” encarna la noción de residuo: un lugar donde la materia conserva la memoria de acciones pasadas y se manifiesta como un testimonio visual del tiempo.

Willem Boel presenta ‘Memo’
Willem Boel presenta ‘Memo’ | Especial


La muestra también reúne trabajos de series como De Nieuwe Molens, Reward Paintings, Planetas y Pare Feu, donde se exploran tanto la repetición como la incidencia de factores externos: la oxidación del papel en contacto con el metal, el azar de la gravedad o el secado lento de la pintura.

Sobre este proceso, Boel comenta: “Trabajo como un jardinero o un agricultor: hago mis acciones simples y repetitivas, dejo que el tiempo y los materiales hagan lo suyo, y en ese proceso pienso y respiro”. En todos los casos, enfatiza la lentitud, la acumulación y la apertura a lo inesperado como forma de contraponerse a la aceleración contemporánea.

Detenedor del tiempo

Formado en Bélgica, Boel ha expuesto en instituciones como Palais de Tokyo (París), Museo M (Lovaina) y la Trienal de Brujas. Su obra monumental Sancho Don’t Care #05 ha recorrido distintos países de Europa. Reconocido en 2015 con el Gran Premio del Salón de Montrouge en Francia, su práctica se inscribe dentro del process art y las corrientes posminimalistas, radicalizando la noción de autoría al desplazarla hacia una mediación donde tiempo, materia y azar configuran la obra.

Como él mismo dice: “Soy apenas un detenedor del tiempo, alguien que reúne materiales por un instante dentro de un universo infinito”.

Memo propone mirar hacia lo inadvertido: lo que surge cuando el control se suelta y el proceso se convierte en protagonista. El residuo, entendido no como sobra sino como revelación, nos recuerda que el arte —como la vida— se teje tanto en lo que hacemos con plena intención como en aquello que aparece sin haberlo planeado.

Willem Boel presenta ‘Memo’
Willem Boel presenta ‘Memo’ | Especial


Willem Boel vive y trabaja en Gante. Formado en la Escuela de Artes LUCA y en la Academia de Sint-Niklaas, su obra utiliza estructuras y objetos industriales despojados de su función original y transformados con rigor compositivo. La carga histórica y conceptual de estos materiales, junto con la acumulación pictórica, genera densidad y materialidad que dialoga con los vacíos y la ligereza visual de sus piezas.

Boel ha expuesto en instituciones como Palais de Tokyo (París), Museo M (Lovaina, Bélgica), Loods 12 (Wetteren, Bélgica) y participó en la Trienal de Brujas (2021), Artissima (Turín) y Art Rotterdam (Países Bajos). Su obra monumental Sancho Don’t Care #05 ha viajado por Letonia, Dinamarca, Francia y Bélgica. Reconocido con el Gran Premio del Salón de Montrouge (2015), su trabajo se encuentra en colecciones públicas y privadas en Europa, Estados Unidos y América Latina.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.