El poeta nayarita Amado Nervo falleció enUruguay el 24 de mayo de 1919, cerca de cumplir 49 años; el hecho ocurrió días después de haber arribado a Montevideo y tras presentar sus cartas en Argentina como ministro plenipotenciario de México en ambos países.
En parte por su responsabilidad diplomática, en gran medida por su fama como poeta, recibió un homenaje que duró seis meses, desde su salida de aquel país hasta su funeral multitudinario en Ciudad de México. Las crónicas señalan que una tercera parte de los habitantes de la capital salieron a las calles a despedirlo.
Al conmemorarse el viernes el centenario luctuoso de Nervo, el congreso uruguayo evocará el homenaje que le hizo hace un siglo, además de la develación de una placa en el hotel donde murió, hoy sede del Mercosur, informó Lorena Elizabeth Hernández, directora del Festival Letras en Tepic.
“No es un homenaje pequeño, sino un reconocimiento que el Estado le va a rendir a un poeta que murió allá”, a decir de la promotora, en donde participan la Secretaría de Relaciones Exteriores, el gobierno de Nayarit y otros organismos de la sociedad civil.
Los homenajes al poeta iniciaron anoche en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, continuarán con una sesión de la Academia Mexicana de la Lengua y el viernes la Diócesis de Tepic repicará sus campanas para recordarlo.
“Hay toda una revisión de la obra de Nervo, que vemos en biografías, estudios, autores que hablan de su influencia en la literatura fantástica. Buscamos ser un puente entre las instancias que trabajan en su difusión”, dijo Lorena Elizabeth Hernández.
Libro
Este viernes se presentará el libro Nervo: vida, muerte e hito americanista de su repatriación, de Cristina Montalbán, en el Edificio Mercosur.
Ofrenda y placa
Ofrenda floral en el busto del poeta, frente al mismo edificio, y ceremonia de develación de la placa a Amado Nervo.