En una ceremonia plagada de melancolía y recuerdos, el escritor mexicano Antonio Malpica recibió esta noche en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, convirtiéndose en el primer mexicano en obtener este reconocimiento.
“México se viste de gala para recibir por primera vez el premio a manos de un gran escritor”, con estas palabras inició Marisol Schulz, directora de la FIL la ceremonia, que también presidieron Luis Fernando Crespo, Presidente de SM; Patricia Van Rhijn como representante del jurado; y representantes de las cinco instituciones que convocan el premio (Fundación SM, la UNESCO en México, OEI, IBBY y CERLALC).
Un Antonio sorprendido y contento, tomó el premio a manos de Crespo quien lo invitó a seguir posibilitando “un mundo mejor” con sus libros, que abordan temas complejos con sensibilidad y entrelazan con gran habilidad la realidad con la fantasía, dos de las características por las que el jurado le otorgó el galardón, contó Van Rhijn.
En su discurso, Malpica envolvió a los asistentes en un viaje hacia el pasado, donde relató una historia sobre cómo su yo del futuro se le apareció un día de niño y le dijo: “Toño, prende el radar, porque eres un tipo afortunado, nunca lo olvides”: “Mi único talento en la vida ha sido tener el radar prendido (…) reconocer que tal vez la felicidad estaba en otra parte y desplegar las velas en esa dirección”, dijo.
Antonio compartió que nunca se imaginó ganar un “premio tan gordo” pues, no fue un niño lector, hasta que a los doce años descubrió la lectura y se dio cuenta que era placentera; nunca fue escritor, hasta que a los veinte años descubrió el gozo de escribir, al lado de su hermano Javier; y mucho menos se imaginó escribiendo para niños y jóvenes, hasta que a los treinta y tres se descubrió haciéndolo y allí se quedó para siempre.
“Creo que hay un murmullo al interior de cada ser humano, todos nacemos con esa música interna, pero mientras más crecemos somos sordos, nos parece tontería (…) yo reconocí que con la escritura y letras para niños y jóvenes se incrementaba esa música para el alma”, concluyó.
El premio creado en el 2005, está dirigido a creadores en lengua española y portuguesa y busca reconocer la trayectoria de los escritores iberoamericanos más destacados. Al finalizar la ceremonia se anunció la apertura de la doceava convocatoria, cuyas bases pueden consultarse en www.iberoamericanosm-liij.com.