Cultura

UNAM, a la vanguardia

El teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México siempre ha representado la vanguardia de esta disciplina en el país.

El teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México siempre ha representado la vanguardia de esta disciplina en el país. Con variaciones en sus políticas y tiempos “desiguales” pero desde que se funda Teatro en Coapa, a manos del maestro Héctor Azar, fue la promotora de prácticas de vanguardia, de investigación sobre la escena, de semillero de nuevas generaciones de teatristas e, incluso, casa editora de la mejor revista de teatro de la segunda mitad del siglo XX, Escénica (antes La Cabra). Pensar la escena desde las tablas y desde la academia es consustancial a las labores de la Dirección de Teatro de la Coordinación de Difusión Cultural que ha creado para ello el Observatorio Teatral.

En pandemia por covid-19, el Observatorio abrió una encuesta nacional para realizar un primer estudio sobre la Operación de los Espacios Escénicos en México, que fue acompañado del coloquio “Habitar los Espacios Escénicos en México”. Poner el acento en los espacios escénicos autogestivos era fundamental ante la crisis brutal que ha implicado la pandemia ante los cierres de telón forzados. Muchos teatros han desaparecido y no volverán a abrir sus puertas. Justo es decir que desde la Secretaría de Cultura Federal se implementaron los Circuitos Nacionales de Artes Escénicas que fueron un gran tanque de oxigeno en lo económico y uno de los mayores aciertos de esa institución en el sexenio. De este 2022, pese a que se repitió la convocatoria federal, el evidente ¿pleito? entre las secretarías de Hacienda y de Cultura no ha dejado nada para festejar.

La segunda convocatoria nacional que abre el Observatorio Teatral ahora a fines de 2022 es “Vida y Situación de los Proyectos Escénicos en México”, que contempla una encuesta importantísima (https://teatrounam.com.mx/teatro/entradasteatro/observatorio-teatral-segundo-estudio/) para saber justamente cómo vive una producción teatral desde los ámbitos amateur, comunitario, independiente, institucional o comercial en este país. Los datos que se desprendan tendrán que catapultar nuevas políticas culturales.

Traspunte

Una situación delicada

No es un secreto que en todo el país los modos de producción de las artes escénicas están enfermos y no sirven de manera eficaz a su destinatario principal: la sociedad. En el caso del teatro institucional, asfixiado por la demanda de grupos a sus espacios, también ha renunciado a ser vehículo entre los artistas y los públicos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.