Cultura

Una treintena de artistas traduce poemas en pinturas

'La poesía vista por el arte' es una exposición organizada por Grupo MILENIO, donde se exhibirán 34 obras de arte inspiradas en poemas mexicanos. A continuación, una muestra.

La curadora Avelina Lésper convocó a 34 artistas plásticos para interpretar las obras de distintos poetas mexicanos. Entre ellos, Manuel Acuña, Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Xavier Villaurrutia, Amado Nervo, José Gorostiza y Jorge Cuesta. La idea era traducir los poemas en pinturas.

El resultado se exhibirá a partir de este viernes en el museo de El Carmen, a las 20:00 horas, y permanecerá en exhibición hasta diciembre. La poesía vista por el arte es una iniciativa de Grupo Notivox que pretende acercar al público a la pintura y a la literatura mexicanas.

A continuación se exhibe una pequeña muestra de lo que se podrá observar en la exposición. Además de los artistas que aparecen más abajo, participan en este proyecto Gabriel Macotela, Javier Cruz, Guillermo Ceniceros, Talia Yañez, Armando Romero, Mario Cinquemani, Flor Minor, Rolando Sosa, entre otros. La lista completa de creadores y sus obras se puede consultar aquí.


1. "Entre dos": Francisco Icaza lee a Octavio Paz


Dos cuerpos

Dos cuerpos frente a frente son a veces dos olas y la noche es océano.
Dos cuerpos frente a frente son a veces dos piedras y la noche desierto.
Dos cuerpos frente a frente son a veces raíces en la noche enlazadas.

(Fragmento)


2. "Soledad": Víctor Guadalajara lee a Xavier Villaurrutia

Nocturno en que nada se oye

Y mi voz ya no es mía
dentro del agua que no moja
dentro del aire de vidrio
dentro del fuego lívido que corta como
el grito
Y en el juego angustioso de un espejo
frente a otro
cae mi voz y
mi voz que madura
y mi voz quemadura
y mi bosque madura
y mi voz quema dura...

(Fragmento)


3. "La materia transformada": Aidee de León lee a Manuel Acuña.

Ante un cadáver

Él recoge la masa únicamente
y cambiando las formas y el objeto,
se encarga de que viva eternamente.

La tumba sólo guarda un esqueleto;
mas la vida en su bóveda mortuoria
prosigue alimentándose en secreto.

Que al fin de esta existencia transitoria
a la que tanto nuestro afán se adhiere,
la materia, inmortal como la gloria,
cambia de formas; pero nunca muere.

(Fragmento)


4. "Soledad en llamas": Santiago Carbonell lee a José Gorostiza


Muerte sin fin

¡Oh inteligencia, soledad en llamas!
que lo consume todo hasta el silencio,
sí, como una semilla enamorada
que pudiera soñarse germinando,
probar en el rencor de la molécula
el salto de las ramas que aprisiona
y el gusto de su fruta prohibida,
ay, sin hollar, semilla casta,
sus propios impasibles tegumentos.

(Fragmento)


5. "Pájaro": César Rangel lee a Salvador Díaz Mirón


El arroyo

¡Nacer, pensar, morir! ¡Y en la existencia
divinizada la impotente duda,
y en el labio entreabierto de la ciencia
una palabra muda!
¡Oh gentil arroyuelo cristalino!
Quisiera, en tu camino,
ser una flor abandonada y sola;
rambla de arena en tu brillante cauce,
sombra de un cisne, atravesar en tu ola,
o en tu orilla temblar, sombra de un sauce;
yo quisiera ser tu brisa lisonjera,
ser no más una gota de tu lodo,
un eco de tu voz… ¡porque quisiera,
menos alma que piensa, serlo todo!

(Fragmento)

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.