Reflexionar en torno a la fusión de sonidos de distintos orígenes como recurso creativo, en donde la tradición se combina con la música contemporánea, es uno de los objetivos del sexto Encuentro Nacional De Tradición y Nuevas Rolas, albergado por la Casa de las Artes de San Agustín (CaSA), cerca de la capital oaxaqueña y en donde se encuentran reunidos músicos de 16 grupos, provenientes de igual número de estados del país.
TE RECOMENDAMOS: Chile será el país invitado en la edición 36 de la FILO
Es un punto de encuentro para músicos de Chiapas, Sonora, Yucatán o Nayarit, quienes hablan otomí, maya, zapoteco, yaqui o zoque, como un reflejo de la diversidad cultural y lingüística de México, pero cuya música sigue el ritmo del jazz, del rap, del hip hop, del rock o del metal, pero siempre respetando sus tradiciones culturales, a decir de Juan Gregorio Regino, director de Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Culturas Populares, de la Secretaría de Cultura.
"Algo que estamos revisando es la poesía, la música, la palabra... es la voz de los pueblos y, en ese sentido surge De tradición y nuevas rolas, en el marco del programa México, cultura para la armonía, en donde hemos trazado una línea de acción muy importante alrededor del patrimonio cultural intangible".
Durante cinco días habrá espacios de reflexión para los músicos convocados, quienes establecerán diálogos diversos con personajes como Jaime López, Rafael Mendoza, Amilkar Jiménez o Jaime Luna, por mencionar a algunos, alrededor de temas como la construcción de canciones, el panorama de la música indígena en la actualidad o métodos de aprendizaje y enseñanza musical, siendo fundamental el acercamiento a los jóvenes.
"Las políticas públicas tienen que tocar el corazón de los jóvenes. Una virtud del proyecto es que está convocando a jóvenes, y en esta tarea debemos incorporar a más mujeres, porque hemos visto que la gran mayoría son hombres y ahí tenemos una tarea pendiente; han confluido 143 grupos a lo largo de las seis ediciones del encuentro, lo que significa un impacto muy grande, porque estamos hablando de grupos independientes, autogestivos, que con o sin las instituciones van a seguir haciendo lo que quieren hacer y eso es algo que debemos de valorar", destacó Juan Gregorio Regino.
Durante el acto de inauguración, el secretario de las Culturas y las Artes de Oaxaca, Alonso Aguilar Orihuela, destacó que el encuentro no sólo es una oportunidad para dar a conocer su música, sino para la convivencia entre los mismos artistas, la mayoría de ellos jóvenes.
"El programa, que tiene que ver con un uso muy concreto de la cultura como un factor de recomposición social, esté en Oaxaca, donde nosotros como Secretaria de Cultura hemos estado en Nochixtlán, en Tlaxiaco, en muchos lugares que han tenido efervescencia política y me parece muy importante que la cultura nos mueve de manera mucho más profunda, mucho más importante que los discursos políticos."
Desde la perspectiva de Jaime López, este tipo de encuentros nos hace ver ese concepto de la frontera, que no es ese muro que divide, sino esa zona que hace confluir más de dos culturas, "y estamos hablando de varias culturas, que somos una gran cultura gracias a una lengua. Creo que la lengua es la raza, tenemos una gran lengua, alimentada de varias lenguas".
"Me emociona ver que las muchas lenguas que se hablan en esta gran región fronteriza llamada México conformen una sola lengua... Me emociona que hagan rap, hip hop, jazz, eso es hacer rock en tu idioma."
Las actividades del Encuentro Nacional De tradición y nuevas rolas no sólo se integran de actividades académicas o de intercambio de experiencias, sino también conciertos a desarrollarse las tardes del viernes, sábado y domingo, en la Plaza de la Danza de la capital oaxaqueña.
ASS