Más Cultura

Una caricatura para fomentar vocación científica en jóvenes

"El Show del Dr. Gecko" es una serie pionera en América Latina lanzada en plataformas digitales, como redes sociales, YouTube y una "app".

Con el objetivo de fomentar la vocación científica entre jóvenes de 12 a 16 años se creó El Show del Dr. Gecko, serie televisiva animada con la cual se comunican las disciplinas genómicas de manera divertida.

El programa, serie pionera en América Latina, es la parte medular de un proyecto del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) conformado por estrategias de comunicación en plataformas como redes sociales, canal en YouTube, app y transmisión de la serie en televisión.

En una primera etapa desarrollada en 2016, El Show del Dr. Gecko contó con una fanpage y seis episodios que abordaron temas básicos de la medicina genómica. Para su segunda etapa, en 2017, se incluyeron ajustes a la app, el desarrollo de cuatro nuevos capítulos, cinco cápsulas breves de un minuto y una intensa campaña de difusión en redes sociales.

De acuerdo con la coordinadora de Relaciones Públicas y Contenidos del Inmegen, Sofía Flores Fuente, “en esta segunda etapa tenemos un episodio sobre genética y adolescencia. Explicamos las implicaciones de esta etapa de la vida y por qué es tan importante”.

También se les informa de temas como por qué en la adolescencia son más sanos, pero también más vulnerables, puntualizó Flores Fuente, quien también fue una de las responsables de los guiones de la serie.

El antecedente de El Show del Dr. Gecko es un conjunto de cómics editados en 2014 por el Inmegen, en los que se explican conceptos básicos de genética, diseñados por el ilustrador mexicano Marcos Almada Rivero, quien escribe, dirige y da voz al doctor Gecko en la serie animada.

La elaboración de los capítulos se realiza por etapas, que incluyen la definición de los temas, la revisión bibliográfica, la elaboración de los guiones, los story boards, la animación, grabación y musicalización.

Flores Fuentes explicó que el equipo de trabajo del proyecto incluye a un investigador líder por episodio, a comunicólogos, diseñadores, expertos en comunicación de la ciencia, ilustradores, entre otros, quienes cuidan cada detalle para que el contenido funcione para la audiencia a la que está dirigida. Los capítulos de la primera etapa se encuentran en el canal de YouTube del Inmegen.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.