Cultura

Últimos días de la colección del Banco Nacional de México

Con obras del periodo virreinal y piezas de los siglos XX y XXI, el Museo Arocena presenta una exposición con un amplio panorama de la pintura en nuestro país hasta el 13 de diciembre.


Un recorrido por el arte nacional en México, a través de una colección única con obras que están divididas por periodos, son las que podrán apreciar en el Museo Arocena con la muestra de pintura del Banco Nacional de México en sus últimos días.

En la exposición se podrá apreciar un amplio panorama de la pintura en nuestro país, con una selección que incluye destacadas obras del periodo virreinal, una significativa muestra de las creaciones decimonónicas y magníficas piezas de los siglos XX y XXI.

Adriana Gallegos Carrión, coordinadora de Curaduría del Museo Arocena, explicó que la colección estará hasta el próximo domingo 13 de diciembre.

"Hemos tenido una gran aceptación. Es la quinta vez que ha llegado la muestra a la zona norte del país, específicamente a Torreón y es muy importante que no se la pierdan".

Desde su fundación en 1884, el Banco Nacional de México se ha vinculado con el ámbito social y cultural del país.

El visitante podrá recorrer y gozar el vasto horizonte de cinco siglos de producción artística.[OBJECT]

La muestra, dividida cronológicamente, inicia con la producción novohispana que representa temas religiosos e históricos, retratos y cuadros de "castas".

Entre los artistas que sobresalen en este período se encuentran Juan Correa y Cristóbal de Villalpando, considerados como los más eminentes pintores del barroco, así como Miguel Cabrera, mentor de una brillante generación de creadores del siglo XVIII.

La pintura de los tres siglos del virreinato está ampliamente representada en la colección no sólo por la calidad de los artífices, sino por la variedad de los formatos de las obras, entre los que destacan los biombos y las tablas enconchadas.

Las obras pertenecientes al siglo XIX ostentan una vocación nacionalista, sello particular de la colección.

Esa centuria fue testigo del paulatino desarrollo de temas mexicanos, así, los cuadros con escenas campestres fueron de la mano de los retratos academicistas de Pelegrín Clavé, Juan Cordero y Edouard Pingret.

Daniel Thomas Egerton, Johann Moritz Rugendas y el barón de Gros, entre otros "artistas viajeros", dejaron testimonio de su fascinación por el paisaje y por los tipos mexicanos.

De igual manera, extranjeros como Eugenio Landesio, junto con los artistas nacionales como José María Velasco y Agustín Arrieta realizaron bellos paisajes, escenas costumbristas, tipos populares y bodegones, los cuales contribuyeron a construir la identidad nacional.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.