Su canto y su música tienen una tradición milenaria que ya ha sido reconocida como Patrimonio Oral por la Unesco. La compañía Huun-Huur-Tu ofrecerá su música de paz y respeto a la naturaleza a los regiomontanos dentro del Festival Internacional de Santa Lucía.
Acompañados de sus "igil", dos instrumentos que simulan a un violín largo y que en sus extremos tienen tallados el rostro de un caballo, los cuatro músicos hablaron sobre el esfuerzo por preservar un canto que heredaron de sus abuelos.
"No hay partituras, escritos o escuelas, todo lo aprendimos escuchando los sonidos y lo que decían nuestros abuelos", comenta Sayan Bapa, líder de la agrupación.
Huun-Huur-Tu provienen de un país llamado Tuvá, una región ubicada entre Mongolia y Rusia. Aunque son portadores de una tradición, no se han limitado a grabar con exponentes del rock como Frank Zappa.
"Hemos participado con orquestas sinfónicas, con música contemporánea. Tratamos de promover y preservar nuestra música antigua pero estamos abiertos a nuevas propuestas. Que toquemos música antigua no quiere decir que estemos cerrados sólo a eso", reconoce Sayan Bapa.
La agrupación se formó en 1992 y actualmente está conformada por Radik Tyolyush, Kaigal-ool Hovalig, Alexey Saryglar y el propio Sayan Bapa.
Para el concierto, el líder del grupo mencionó que su música busca ofrecer un momento de paz y alegría a todos quienes vayan a escucharlos.
"Venimos a ofrecer cultura, que escuchen la libertad de nuestros sonidos porque creemos que los instrumentos generan sonidos muy hermosos. Sabemos que en México hay una gran tradición musical", apuntó.
El concierto de Huun-Huur-Tu se realizará a las 19:30 en la Explanada Santa Lucía (a un costado de la Macroplaza), cuya entrada es gratuita.
AVF