Más Cultura

Tradición y actualidad fotográficas

La colección Ojo de Venado está dedicada a mostrar las diversas visiones con las que varios fotorreporteros han documentado la realidad de nuestro país durante los últimos años. Al hacerlo recuperan lecciones de antiguos maestros mexicanos de

Un día cualquiera, de Alfredo Estrella; Hecho en Ciudad Juárez, de Germán Canseco; Víctor Mendiola, de Víctor Mendiola; Mirar para contarlo, de Jesús Quintanar, y A veces la vida, de Cecilia Candelaria, son los más recientes libros de fotografía de la colección Ojo de Venado, publicados con el apoyo del Conaculta y del Fonsa, que el lunes pasado fueron presentados en el auditorio del edificio Presno (Juan de Palafox y Mendoza núm. 208), en el centro de Puebla.

Son cinco publicaciones que, explica Omar Meneses, coordinador de esta propuesta editorial, reflejan el trabajo documental realizado en los últimos años en la fotografía contemporánea. Aañade: "Los libros son la segunda parte de la colección Ojo de Venado". En noviembre de 2012 ya habían sido presentados cuatro volúmenes: Ojos de papel volando, de Patricia Aridjis; Vidas en tránsito, de Ernesto Ramírez; Historia y vida, de Omar Meneses, y Contra el olvido, de Raúl Ortega.

Tanto Meneses como Jesús Quintanar, ambos fotorreporteros de MILENIO, coinciden en que esta es una propuesta de divulgación del quehacer fotográfico documental actual.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.