Cultura

Taller 'Soplemos al viento' busca rescatar canto cardenche entre niños de La Flor de Jimulco

Los talleres 'Soplemos al viento' promueven el rescate del canto cardenche y fortalecen la identidad cultural de niños en La Flor de Jimulco.

El R. Ayuntamiento de Torreón a través del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), llevan nuevamente los talleres culturales 'Soplemos al viento' a niñas y niños del ejido La Flor de Jimulco, así lo dio a conocer en entrevista, Ángel Reyna Cepeda, coordinador de Centros Culturales del Instituto Municipal de Cultura y Educación.

"La realización y la posible trascendencia que pudiera tener no ha sido sencilla, durante mucho tiempo Jimulco ha sido un proveedor de mano de obra de la zona conurbada de la Comarca Lagunera, la gente se viene para acá a trabajar y se regresa los sábados, no se desarraiga, cuando regresan los sábados a estar con sus familias, esta gente llena botellas de 11 o 19 litros con agua del manantial de la comunidad, y no es por ahorrarse 20 pesos, es el estar en contacto con el Cañón y eso es muy bonito, a parte de su belleza natural, el Río Aguanaval, las avenidas periódicas, el Cerro del Centinela, las montañas de mármol, la flora y la fauna riquísimas, tiene una serie de tradiciones culturales con gran identidad en la Comarca lagunera, acaban de celebrar a San Isidro Labrador, el 15 de mayo, están por hacer la excursión por lo del Señor de Mapimí, de Jimulco hasta Cuencamé".

Cabe destacar que los talleres se llevan a cabo en la Biblioteca Arturo Orona los sábados de 10:00 de la mañana a las 14:00 horas, con el objetivo de rescatar y mantener viva la tradición del canto cardenche, además de llevarlas talleres de iniciación a las artes como lo es el teatro, expresión creativa, manualidades y literatura.

"Es muy triste ya la posible desaparición de cantos propios de la comunidad que son religiosos, dos tipos de cantos, religiosos y laicos, cada vez hay menos, el canto cardenche se ha mantenido un poco más, se han preocupado por mantenerlo y para cada fin de año se lleva a cabo la realización de un mural con la participación de los niños, donde exaltan su identidad cultural, costumbres y tradiciones a través de diferentes temáticas por año".

Un vínculo con el territorio y sus tradiciones


Reyna Cepeda detalló que la intención no es crear artistas, "es aportar a los niños de la comunidad un momento de esparcimiento, de cultura, de aprendizaje, pero creo que es más importante todavía la convivencia social".

Temporadas, apoyo y alimentación para los participantes


Las clases se imparten cada sábado durante tres temporadas; primavera: ocho sesiones, curso de verano: cuatro sesiones y otoño: ocho sesiones, con el apoyo del transporte para los maestros por parte del DIF Torreón y el Instituto Municipal del Deporte. Asimismo, en cada sesión el IMCE lleva de desayunar a los alumnos inscritos, gorditas laguneras y agua fresca.

"La historia de la cultura en la Comarca Lagunera, resalta que somos campesinos en nuestro origen, después llegó la industria, la educación, pero el origen es el campo y ahí se venera todavía a San Isidro Labrador, tenemos un cronista, una niña que le gusta el juego, una niña que hace servicio social voluntariamente, es bonito que se crea un sentido de comunidad".

Semana Cultural Japonesa, un viaje a las raíces étnicas

Por otra parte Ángel Reyna compartió que otra actividad que echaron andar es la Semana Cultural Japonesa, del 16 al 20 de junio en el Centro Cultural José R. Mijares, donde ofrecerán música y charlas.

"La iniciativa del IMCE con el Instituto del Emprendimiento y del Desarrollo Económico en Torreón, es con la intención de acercarnos a estas herencias étnicas de la Comarca Lagunera, que por muchas razones se han ido perdiendo, somos gente nómada del desierto, llegamos, nos vamos, nos regresamos, unos ya nunca vuelven, otros nunca se van, pero tenemos todavía alguna población que desciende de un origen japonés de principios del siglo XX y algunos finales del siglo XIX, llegaron con el tren, muchas etnias llegaron con el tren, entre ellas la japonesa, etnias orientales y que aquí se quedaron", finalizó.

arg


Google news logo
Síguenos en
Lili Figueroa
  • Lili Figueroa
  • Reportera de Notivox desde hace 29 años y apasionada de la fuente de Espectáculos. Ha saboreado una de sus máximas metas, como fue la persecución a Chayanne en el 2005, logrando una entrevista exclusiva.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.