Cultura

Presentarán “Soy Frida, soy libre” en el Teatro Alfonso Garibay

La promotora cultura Estrella Atilano de Faya estará presentando la obra el próximo de 17 de septiembre a través de Facebook.

El próximo 17 de septiembre a las 19:00 horas se transmitirá vía Facebook desde el escenario del Teatro Alfonso Garibay, la lectura en atril de la obra de Tomás Urtusástegui “Soy Frida, soy libre”, a cargo de la promotora cultural Estrella Atilano de Faya.

Dentro de las Estrategias que el Teatro Isauro Martínez ha emprendido a la distancia para continuar con la promoción de su propuesta, este lunes se informa que Estrella Atilano dará voz a Kalho en esta obra de teatro que se acerca a los pensamientos y sentimientos de la pintora mexicana.

El espectáculo tendrá duración de una hora y en él Estrella Atilano explorará el interior de una mujer multifacética, al abordar diversos momento de su vida a través del arte, la política, el amor, el sexo, la libertad, la mexicanidad y el dolor físico y humano.

Cabe mencionar que con el propósito de recaudar fondo, Estrella Atilano realizó una lectura de la misma obra y en el mismo escenario a finales del año anterior, lectura dramatizada que realizó portando un vestido de tehuana, ofreciendo una gran apropiación del personaje.

A pesar de vivir rodeada del dolor, apuntó Estrella Atilano, Frida fue una mujer que no permaneció inmóvil, desarrolló su obra y participó de la política nacional e internacional y a la que ahora se le cuestiona la lealtad que ofreció a su esposo, pese a su probada actitud revolucionaria, misma que llevó a sus lienzos.

La obra a su vez permite acercarse a la vida de la pintor, que el mercado global se ha encargado de cosificar en múltiples productos comerciales y que paralelo, han tratado de desacreditarla en su discurso plástico, mismo que llevó al caballete en el momento en que se gestó el muralismo mexicano.

En cuanto a la polarización sobre el trabajo artístico y la personalidad de la pintora, Atilano de Faya mencionó que fue reconocida en el extranjero, siendo la única artista mexicana a la cual se le compró un cuadro para el acervo del museo del Louvre en París, por encima de los hombres de su generación.

“Ella es un monstruo y un gran ejemplo por su grandeza, primero por el tiempo en que nació que fue en 1907. Una mujer que vivió en el marco de la revolución mexicana, siete antes de la primera guerra mundial y luego diez antes de la revolución rusa, ella misma lo dijo "bonita infancia iba a tener". Eso la lleva a ser una mujer combativa, revolucionaria y defensora de sus ideas, de su género y de su patria”.

Atilano suma a ello las 30 cirugías, no sin antes vivir con poliomielitis. Es así como dice, podría haber tenido una convalecencia permanente pues jamás sanó y sin embargo invitaba a ser mujeres libres y a luchar por ideales. 

“Su historia nos invita a conocer y luego a reflexionar sobre quién fue, el gran legado que nos deja, que es un compromiso para las mujeres de nuestro tiempo que ahora ya podemos reclamar, no podemos ser sujetas en este tiempo a una sumisión obligada. Por otro lado, ella es un ejemplo de que una discapacidad puede ser superada.

“Siguió estudiando, viviendo y es un claro ejemplo de superación intelectual, física, porque a pesar del dolor luchó, produjo, siguió en movimientos políticos. Ella es un ejemplo”.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.