Cultura

'Mujer tejedora' llega a UAdeC, exposición de textiles y joyería artesanal

De origen guatemalteco, un grupo de artesanos que lleva por nombre IXAK AJQUEM, estará durante cinco días en la universidad.

De origen guatemalteco, un grupo de artesanos que lleva por nombre IXAK AJQUEM, que en español significa Mujer Tejedora, se presenta en las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Coahuila con una serie de bordados, prendas confeccionadas con telar de cintura, de pedal y con hilo de algodón, siendo un verdadero arte que se confecciona con las manos.

“Estaremos aquí cinco días, somos de Guatemala y venimos hasta acá por la necesidad que tenemos, tenemos que buscar la sobrevivencia. Me llamo Miguel Castro, es la primera vez que venimos aquí y ojalá que nos abran otros espacios porque fueron los maestros quienes nos abrieron las puertas e hicieron los trámites para estar aquí”.

Sabiendo que el mercado se suscribe a estudiantes y maestros, los costos por los productos, en su mayoría hechos a mano, resultan muy accesibles, es por ello que los alumnos al salir de las clases se asoman a la mesita y adquieren pulseras, aretes, collares o en el caso de los hombres algunas carteras.

“Son precios que no son muy caros, todo depende de la pieza. Hay chalecos de 300 o 400 pesos, dependiendo del trabajo. No cuestan todos igual porque depende de cómo se hacen, algunos bordados son a máquina y otros son a manos y hay algunas diferencias. Hay sudaderas hasta de 140 pesos y muchos las compran porque ya viene la temporada de frío y van a acampar y lo compran. Es la primera vez que venimos a esta facultad y es un apoyo solidario el que estamos recibiendo, que nos brinda la escuela”.

Don Miguel Castro dijo que al concluir la semana no tienen un sitio donde instalarse, es por eso que si alguna institución está interesada en exhibir sus productos, dijo, sería muy valioso para los artesanos que llegaron hasta Torreón.

“Invitamos a la comunidad universitaria para que venga a conocer lo que es el arte hecho a mano, porque es parte de la cultura nuestra, todo esto es hecho a mano por nosotros, por nuestra gente y nuestra comunidad. Es algo que nosotros hacemos porque nos lo enseñaron nuestros antepasados mayas que dejaron muchas cosas bonitas y que no hay que perder”.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.