Cultura

Torreón exhibirá 'Ecos del levante', fotos de principios del siglo XX

La Colección Acevedo-Mansour desafia las fronteras geográficas y culturales para captar la esencia del Oriente Medio e inmortalizar paisajes exóticos.

Con el propósito de presentar una memoria gráfica, en el Archivo Municipal y en colaboración con la Colección Acevedo-Mansour, se presentará la exposición “Ecos del levante”, que será inaugurada el próximo 8 de noviembre a las 19:00 horas. La cita es en la calle Acuña 140 sur, en la Zona Centro deTorreón, Coahuila. 

La muestra se desprende del Fondo Félix Bonfils, que contiene el archivo de este fotógrafo de origen francés que desafió las fronteras geográficas y culturales para captar la esencia del Oriente Medio a través de su lente y que inmortalizó paisajes exóticos, monumentos históricos y a los habitantes de Líbano, Egipto, Palestina, Siria, Grecia y Constantinopla. 

“Durante los últimos veinticinco años hemos tenido el privilegio de documentar momentos significativos de la historia a través de la Colección Acevedo-Mansour”, comentó. 
“Desde las primeras imágenes hasta las fotografías digitales, esta colección tiene una diversidad de temas, autores y técnicas que son una muestra de la evolución de la fotografía”, agregó. 

Para esta exposición se detalló que se presentan impresiones digitales a partir de las albúminas originales de Baalbek, Damasco y Beirut, tomadas aproximadamente en el año de 1874. 

Fotografías de principios del siglo XX y en el marco de la Primera Guerra Mundial donde el Imperio Otomano fue aliado de Alemania y ésta fue derrotada, Francia y Gran Bretaña dividieron la región en esferas de influencia: Gran Bretaña tomó el control de Irak, Jordania y Palestina, y Francia se quedó con el mandato de Siria y Líbano. 

“Sin embargo, la intervención de las potencias extranjeras en el medio oriente para dividir la región a su conveniencia, ha generado tensiones internas y guerras. Muchos de los monumentos históricos que Bonfils documentó en su aventura por estos territorios han desaparecido o sufrido severos daños durante el siglo XX y en la actualidad".

arg

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.