En octubre de 2017, la publicación de un reportaje con varios testimonios de mujeres agredidas sexualmente por el productor Harvey Weinstein sirvió como semilla para el movimiento #MeToo, que sacudió el mundo del entretenimiento en Estados Unidos, para luego extenderse a otras esferas como las del periodismo y la política, así como a otras regiones del mundo.
Cinco meses más tarde, en febrero de 2018, las declaraciones de Karla Souza sobre la agresión sexual que vivió a manos de un director de cine al inicio de su carrera, hicieron pensar a más de uno que el #MeToo había llegado a México. Aunque Televisa anunció el fin de su relación laboral con Gustavo Loza, no hubo muchos más testimonios en aquel entonces.
Poco más de un año ha pasado desde entonces y, aunque al interior del movimiento ha habido desencuentros entres sus precursoras, en México usuarias de Twitter han vuelto a ponerlo en la conversación al denunciar acoso y violencia física y sexual en el mundo de la literatura.
El hashtag #MeTooEscritoresMexicanos se ha colocado como una de las tendencias principales este fin de semana. El jueves, la usuaria Ana Ge relató que "un hombre 'poderoso' en el círculo literario" golpeó, manipuló, embarazó y abandonó a más de 10 mujeres.
Va la historia: un hombre “poderoso” en el círculo literario ha golpeado, manipulado, gaslighteado, embarazado y abandonado (en más de una ocasión) a más de 10 mujeres. Pero como es un escritor “renombrado”, nadie le cree a estas mujeres.
— ???????????? ???????? ???? (@anag_g) March 22, 2019
Aunque en un inicio no se mencionó la identidad del sujeto, otras usuarias le pusieron nombre: Herson Baona.
Yo no me sentía lista para denunciar esto. Pensé que necesitaba más tiempo, pero la falsedad de Herson Barona me orilló a esto. A mí me golpeó. Repudio a cualquiera que le siga dando espacios.
— M. González (@ciervovulnerado) March 23, 2019
#MeTooEscritoresMexicanos
— Tardígrado (@MelcochaBarata) March 23, 2019
Tras una relación llena de gaslighteo, Herson Barona desapareció cuando le dije que estaba embarazada, no contestó las peticiones de apoyo para gastos del aborto y le dijo a amigos y conocidos que yo había inventado el embarazo para sacarle dinero.
Mi ex, un abusador psicólogo a puertas cerradas (Catedrático del gaslighting), trató de argumentar a su favor con el testimonio de ¿adivinen quién? Sí, Herson Barona. Pese a tener toda la conciencia de la calidad moral del sujeto, pues era algo que habíamos discutido antes.
— María José Ramírez ???? (@cucharachiquita) March 23, 2019
Las acusaciones contra Herson Baona —que ha colaborado en medios como Tierra Adentro, La palabra y el hombre, Punto de Partida, Nexos, Letras Libres y La Tempestad— escalaron hasta que la editora Selva Hernández anunció la cancelación de la presentación que habría de un libro de Baona en La Increíble Librería.
Con mucha pena pero congruencia, cancelamos en este momento la presentación del libro de @viajerovertical en @LaIncreLibre. No podemos hacer caso omiso de las denuncias en su contra. Estamos juntas y necesitamos apropiarnos de estos espacios que nacieron mujeres.
— Selva (@SelvaH) March 22, 2019
Al respecto y también en respuesta a los señalamientos de violencia, Baona publicó un mensaje en Twitter, en el que negó "categóricamente las acusaciones de violación y violencia física". Aunque admitió no ser "la mejor persona ni la mejor pareja", reprobó que "situaciones tan delicadas como ésta enciendan el deseo de repetir acusaciones sin fundamento a un supuesto agresor".
— Herson Barona (@viajerovertical) March 23, 2019
Si bien las usuarias de Twitter han hecho del #MeTooEscritoresMexicanos un trending topic, también han sido objeto de cuestionamientos. Ante ello, han subrayado que las denuncias legales "no son obligación" y que, además, cuando recurren a ellas no suelen obtener respuestas adecuadas por parte de las autoridades.
Primero, la denuncia pública es una opción, no una obligación. Segundo, nadie les debe su historia. Lo que ustedes tienen es morbo, lo que ustedes quieren es chisme.
— M. González (@ciervovulnerado) March 22, 2019
Ya que les encanta hablar del debido proceso, les cuento que mi denuncia por abuso sexual en contra de Miguel Becerril Gómez, editor de video en @eldeforma, está abierta desde finales de 2017 y no ha sucedido nada. Él ni siquiera ha ido a declarar.#MeTooEscritoresMexicanos
— Xoch Rodríguez Quintero (@xochquintero) March 23, 2019
Este fin de semana, escritoras como Valeria Luiselli y Cristina Rivera Garza se han sumado al movimiento y han expresado su apoyo a aquellas que compartieron sus experiencias.
Absoluta solidaridad con las mujeres que denunciaron a Herson Barona por abuso físico y emocional.
— Valeria Luiselli (@ValeriaLuiselli) March 22, 2019
Contra la violencia patriarcal, donde quiera que aperezca, en cualquiera de sus formas. #YoLesCreoAEllas
— Cristina Rivera Garza (@criveragarza) March 23, 2019
La escritora Tanya Huntington también manifestó su apoyo. "Cómo no les voy a creer, si tengo doctorado en el tema", dijo en Twitter.
Como no les voy a creer, si tengo doctorado en el tema. Busquen la solidaridad, rompan el silencio en privado si no tienen ganas de ventilar sus historias en público con tal de seguir adelante con sus trayectorias sin miedo, que es lo que más importa... #MeTooEscritoresMexicanos
— Tanya Huntington (@TanyaHuntington) March 23, 2019
Beatriz Gutiérrez Müller dio retuit al mensaje publicado por la columnista Catalina Ruiz-Navarro, quien señaló que "la literatura también es un sistema de poder desigual en donde las mujeres sólo tenemos lugar como musas o mozas".
La literatura también es un sistema de poder desigual en donde las mujeres solo tenemos lugar como musas o mozas y está llena de machitos violentos que creen que todas somos La Maga #MeTooEscritoresMexicanos
— Catalinapordiós (@catalinapordios) March 23, 2019
El impacto del #MeTooEscritoresMexicanos es tal que ya se ha creado la cuenta @MeTooEscritores, que publica los testimonios de las mujeres que desean compartir sus experiencias de manera anónima.
Si te da miedo denunciar, manda un mensaje y publicamos el nombre del agresor #MeTooEscritoresMexicanos #NoEstásSola #SeVaACaer
— MeTooEscritoresMexicanos (@MeTooEscritores) March 23, 2019
Herson Barona no es el único acusado de violencia física y sexual. Otros nombres que han sido mencionados por las usuarias son los de Alfredo Padilla, Carlos Martínez Rentería, Aurelio Meza, Renato Guillén, José Quezada, Gerardo Grande, Jorge Mendoza, Rodrigo Castillo, Daniel Miranda Terrés, Román Sansores, Carlos Olivares Baró, Arturo Loera, Mohsen Emad, Fernando Carrera y Ramón Domínguez, entre otros.
#MeTooEscritoresMexicanos
— Mónica Hernández (@rosaenpolvo) March 23, 2019
-Herson Barona, violencia psicológica y manipulación.
-Arturo Loera, violencia psicológica, manipulación y solapador.
-Mohsen Emadi, acoso y agresión sexual.
-Fernando Carrera, acoso.
-Ramón Domínguez, acoso.
@anag_g #NoEstásSola #RT #AlzaLaVoz
Hace año y medio conté esta historia y no me atreví a poner el nombre del vato. Hoy sí. Es Aurelio Meza, amigo de muchos del gremio.#MetooEscritoresMexicanos@metooescritores https://t.co/c2bkbsNTJ3
— Martha Mega (@ViboradelaMar) March 23, 2019
Salvador Mendiola escritor/periodista que se autodenomina feminista, hace 3 años, en su posición de profesor, me llevó a su casa en un taxi.
— Epifanía (@Fanysitaa) March 23, 2019
Me pidió que me quitara la blusa y me dejó salir hasta que lo besara a él y a a otras 2 profesoras.#MetooEscritoresMexicanos
Rodrigo Castillo, que después de saberse que era un violentador y acosador, compiló una antología de poetas mexicanas: “Sombra roja”, de @vasoroto_mx. #MeTooEscritoresMexicanos https://t.co/yK3jglXJHG
— Aleida Belem Salazar (@aleida_belem) March 22, 2019
José Quezada fue hasta el 2018 un amigo muy cercano y corté relación con él cuando intento manipularme para encubrirlo. Poco después me enteré de como violentó a otra amiga, y a la amiga de ella. Toda mi solidaridad con Itzel. https://t.co/6SF5sEs4z3
— Yeni Rueda López (@chupacabritas) March 22, 2019
ehh