La primera edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILUNI) se llevará a cabo del 22 al 27 de agosto con un programa conformado por más de 200 actividades y alrededor de 180 sellos editoriales confirmados.
Convocada por la UNAM con el propósito de darle visibilidad a las publicaciones universitarias que se producen en diversas partes del país, para la primera edición del encuentro editorial se eligió a la Universidad de Salamanca como la invitada de honor, que en 2018 celebrará sus 800 años de existencia.
TE RECOMENDAMOS: De Tavira y Cosío, astrónomos en nueva obra de Juan Villoro
[OBJECT]En la feria se reunirán rectores de más de 30 universidades, se llevará a cabo el Coloquio Internacional de Lectura y Edición Universitaria, las Jornadas Internacionales de Bibliotecarios y se entregará el Reconocimiento al Editor Universitario “Rubén Bonifaz Nuño” a Flávia Goulart Mota, editora de la Universidad Federal de Bahía.
De acuerdo con Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, el objetivo es contar con un espacio en donde las distintas editoriales universitarias y académicas tengan la posibilidad de mostrar el trabajo que han realizado a lo largo de los últimos años, “mostrar sus novedades, tener actividades académicas y artísticas paralelas a esta celebración”.
“Me parece una de la iniciativas centrales de la acción cultural de la universidad, en un ámbito que no habíamos explorado de manera tan intensa como hasta ahora: el mundo de la edición universitaria, no sólo de la propia UNAM, que es con todas sus áreas editoras la más grande y más importante de América Latina, sino también de las editoriales universitarias y académicas de México, América Latina y el mundo”.
Cada vez falta menos para el arranque de #FILUNI17. Esto encontrarán la primera edición de esta Feria del Libro https://t.co/Lv6mmkl2s3
— FILUNI (@filuniUNAM) 10 de julio de 2017
Con la presencia de más de 150 universidades nacionales y extranjeras, la feria se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM: un área de cuatro mil metros cuadrados, que albergará 100 stands de diversos tamaños y cinco salones en los que se desarrollarán las 200 actividades editoriales académicas, artísticas y culturales, aunque se abrirán otros espacios del Centro Cultural Universitario.
Durante la presentación del programa de actividades, Joaquín Díez Canedo, director de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, destacó que más allá del sello de libro universitario, la diversidad de títulos y enfoques permite llamar la atención de una amplia variedad de públicos.
“El programa es tan diverso como lo es la propia actividad editorial universitaria, que atiende a la parte de la investigación, a publicaciones especializadas como monografías y revistas; la parte de docencia y, al mismo tiempo, a la parte de difusión cultural, donde se incluyen a las humanidades, a las ciencias sociales y a las ciencias duras”, destacó el editor.
Por ello, se contempla la presencia lo mismo de escritores como Paco Ignacio Taibo II, Élmer Mendoza, Eduardo Antonio Parra o Verónica Murguía, que investigadores como Antonio Lazcano, Pablo Rudomín o el neurofisiólogo Ranulfo Romo, o divulgadores como José Gordón y Diego Golombek.
#FILUNI17 la primera feria especializada en libro universitario y académico en Latinoamérica del 22 al 27 de agosto. https://t.co/CarKJDnOtT pic.twitter.com/UJ9LArnQkN
— FILUNI (@filuniUNAM) 26 de julio de 2017
ASS