Abrir ventanas para el conocimiento y disfrute de nuestras raíces musicales es una de las misiones del Encuentro con la Música Norestense, que se realizará del 18 al 28 de agosto, teniendo a Coahuila como estado invitado.
El encuentro estará enriquecida con los conciertos de 10 grupos artísticos, el homenaje a los músicos Servando y Mando, del municipio de Zuazua, y la realización del Coloquio La Música Norestense.
"Nuestra música tiene hondas raíces: se reinventa, reinterpeta y se cocina añadiendo otros ingredientes musicales, nutriéndose de los lenguajes y discursos de los jóvenes. La única forma de mantener las tradiciones musicales es propiciando espacios para que se conozcan", señala Luisa Fernanda Patrón, coordinadora del encuentro.
El Encuentro con la Música Norestense rendirá homenaje a Servando y Mando, quienes a lo largo de los años se encargaron de preservar un amplio repertorio de canciones de tradición oral del Valle de las Salinas.
Éste se realizará en la jornada inaugural, el jueves 18 de agosto a las 20:00 en el Teatro del Centro de las Artes, donde se complementará con el concierto Música de Raíz Norestense, a cargo de Grupo Tayer, y acompañado por la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL.
La actividad se extenderá a municipios fuera del área metropolitana de Monterrey: Ciénega de Flores, Zuazua, Santiago y Linares.
"En estas presentaciones lo que hacemos es que participa un grupo local, para darles su espacio y para conocerlos, y llevamos a un grupo participante del encuentro para que ellos conozcan otras manifestaciones", destacó Luisa Fernanda Patrón.
Coahuila estará representado por el grupo Redoba y Sotol, ensamble integrado por músicos virtuosos de larga trayectoria en el folklore y comprometidos con difundir los repertorios emblemáticos de la tradición musical coahuilense.
El encuentro también tendrá impacto social al tener programadas una fiesta musical y baile para un grupo de la tercera edad en Ciénega de Flores y un concierto didáctico en el DIF Capullos, en Guadalupe.
EMB