El Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA) de la UANL contempla convertirse en un generador de contenidos sobre las manifestaciones culturales, siendo un referente a nivel local y regional.
Su inauguración contará con la exposición Francisco Toledo en doble plano, con obras del pintor juchiteco, pertenecientes a la colección del Museo del Estanquillo y a la Fundación Difusión Cultural Figueroa Hernández.
Además de su propósito generador de investigaciones relacionadas a las artes, el CEIIDA tendrá su propia agenda cultural destinada a ofrecer alternativas a la población de la zona sur del área metropolitana.
Si bien el área de biblioteca ya opera desde el pasado 21 de enero, la inauguración oficial del centro será este viernes en punto de las 18:00, con un espectáculo emblemático, obra del director escénico Hernán Galindo.
Investigar las artes
Mario Méndez, director del CEIIDA, explicó que el espacio busca ser un referente para la región en materia de investigación y desarrollo de proyectos relacionados a las artes y economía creativa.
La biblioteca de las artes, que ahora se integra con los fondos de la Facultad de Artes Visuales, Artes Escénicas y Música, se integra por más de 23 mil volúmenes e irá en incremento, se informó.
"Esta biblioteca es un paso importantísimo para el estudio sistemático de la cultura y las artes de la región y de México. Pretende ser el acervo más importante sobre las artes en el norte de México", apuntó Méndez.
A la par de la biblioteca, el espacio contará con un centro de documentación con la cual se pretende conformar un archivo sobre la vida cultural de la región, gracias a imágenes, videos, sonidos y hasta programas de mano.
El espacio, se dijo, buscará apoyar a los estudiantes para el desarrollo de proyectos o bien publicar aquellos que tengan una trascendencia sobre el conocimiento de las artes. Además, será un punto de encuentro para académicos para que continúen con sus investigaciones relacionadas a los temas.
La magia de Toledo
Para iniciar actividades, el vestíbulo del CEIIDA se engalana con 188 obras de Francisco Toledo, pertenecientes a las colecciones mencionadas.
Evelio Álvarez, curador del Museo del Estanquillo, comentó que muchas de las piezas surgen gracias a la colaboración creativa entre Toledo y Carlos Monsiváis, quien dio forma a la colección.
"Carlos (Monsiváis) reunió una gran colección que pensó debía ser mostrada al público, por ello era admirador de toda esta labor de Toledo en Oaxaca de socializar su riqueza y convertir en centros culturales sus casas", comentó Álvarez.
El CEIIDA nace bajo el diseño del arquitecto y acuarelista Héctor Cantú Ojeda, un proyecto que inició su construcción en marzo del 2014 y que requirió de una inversión inicial de 180 millones de pesos.