El National Endowment for the Arts (NEA), la agencia federal que financia la cultura y las artes en Estados Unidos, puede desaparecer de un plumazo con una firma de Donald Trump en los próximos meses. En conversación informal con el director del Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, Mario Ernesto Sánchez, él ve con horror no solo los discursos de xenofobia, misoginia y racismo de Trump, sino también su absoluto desinterés por la cultura, que podría significar la renuncia de toda participación del gobierno de ese país en ese ámbito (a no ser que sea para censurarlo o coartarlo).
Sánchez, director y actor fundador del emblemático grupo Teatro Avante, de origen cubano, no pocas veces ha tocado en escena temáticas de migración. Su obra más reciente, El puerto de los cristales rotos, aborda la historia del barco rechazado por La Habana y luego por Estados Unidos, con 937 judíos que huían del régimen nazi y que fueron devueltos a Europa, para que la mayoría terminara por morir en campos de concentración. Para Mario Ernesto es claro que el gobierno de Trump se verá beneficiado en su política de desmantelamiento de políticas públicas referentes a cultura y afectará especialmente a las expresiones con vocación social.
El próximo martes 2 de mayo, un grupo de teatristas convoca a reunirse a las 19 horas en el Foro Rodolfo Usigli de la Sogem (Eleuterio Méndez 11, Coyoacán), para charlar sobre lo que se ha denominado Movimiento Teatro por la Dignidad (MTD). El novelista y dramaturgo Juan Villoro, de la mano de sus colegas Bárbara Colio, David Olguín, Antonio Zúñiga y Stephanie León, así como de los directores de escena Mario Espinosa, Luis de Tavira y Fernando Bonilla; los gestores Igor Lozada y Ángel Ancona, así el actor Daniel Giménez Cacho y el escenógrafo Gabriel Pascal, invitan a reflexionar sobre la situación de violencia que se vive en México y también sobre cómo los discursos de Donald Trump y las acciones que ha emprendido afectan ya al futuro de México y el mundo.
Teatro por la Dignidad quiere ser un movimiento artístico abierto que responda, desde las artes escénicas, a las amenazas concretas y ya en operación del presidente estadunidense, al tiempo que tome el pulso a la realidad nacional y a las relaciones bilaterales. Para julio próximo (entre otras muchas iniciativas) se propone llevar a escena un grupo de al menos seis textos dramáticos escritos desde esta coyuntura histórica. La suma de nuevas ideas y acciones irá dando forma y dirección a MTD.