El 30 de marzo del año anterior se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el cual se declaró como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2, conocido comúnmente como covid-19. Y desde entonces los gobiernos de los tres niveles idearon estrategias para mantenerse en cercanía con la población a la que se exhortó a mantenerse en casa.
En el rubro cultural, las direcciones y secretarías que se tomaron con seriedad la situación debieron intensificar sus labores e intentaron buscar nuevos mecanismos de comunicación a través internet y las redes sociales, masificando los contenidos que se ofrecieron inicialmente de manera gratuita.
La pandemia continúa y las medidas se han relajado tras iniciar el esquema nacional de vacunación contra la enfermedad. Sin embargo, llega el tiempo para analizar los pros y los contras de ofrecer contenidos culturales a través de internet, pues si bien es cierto que a éstos se puede acceder a la hora que se desee y en compañía de la familia o amigos, la disponibilidad en México no es general y sólo los que cuentan con internet en casa pueden disfrutar de estos servicios públicos.
La cultura sin precio
Al momento de intentar volver a los espacios públicos los gobiernos municipal y estatal idearon llevar teatro a las colonias populares. Así se presentó en el foro a cielo abierto del complejo cultural La Jabonera, la obra de teatro “Valentina y la sombra del diablo”, que aborda el fenómeno del acoso y abuso sexual cometido contra menores de edad.
Fue el 14 de diciembre cuando se presentó la obra de manera gratuita ante un público primordialmente de escasos recursos. La directora, Laura Borrego, afirmó que el tratamiento de la obra permite que las niñas y los niños entiendan este fenómeno como una anomalía que debe ser denunciado, lo que se considera una doble ganancia pues los niños tienen acceso a la cultura en tanto afianzan la idea de sus derechos fundamentales.
Por la vía libre muchos artistas y grupos culturales independientes han insistido en compartir sus contenidos de forma gratuita desde antes de la pandemia, como es el caso del actor del clown Elías García, quien presenta sus contenidos escénicos en cafeterías y bares, sujeto a cuotas voluntarias conscientes.
Lo mismo ocurre entre los formadores, facilitadores o maestros como Miguel Espino o la Compañía Cometas, dirigida por Clau y Fonzy, quienes instituyeron primero talleres en zonas marginales en la ciudad de Gómez Palacio, mismos que llamaron la atención del gobierno federal que los insertó luego en el esquema de trabajo que se denomina Semilleros Creativos.
La IP y su oferta
La oferta cultural que promueve la iniciativa privada en algunos casos también es una que se gesta desde la gratuidad y en ese sentido el Museo Arocena antes, durante y después de la pandemia mantuvo en su programación el trabajo del mimo y actor de clown Erón Vargas, quien realiza un trabajo excepcional como cuentacuentos. Esta labor ha sido referida por la dirección del recinto como una de las más exitosas y de acceso libre.
De acuerdo a datos oficiales del recinto, antes de la contingencia se registró en promedio anual 80 mil visitantes en el museo, pero la posibilidad de captar nuevos públicos a través de la web es muy amplia. Ejemplo de ello fueron los Círculos de Lectura o el trabajo de Vargas que, presencialmente en la llamada Plaza Peñoles tenía alrededor de 300 personas, público que se multiplicó en cifras de miles a través del Facebook del Museo Arocena.
¿Cuánto cuesta ir al teatro?Del programa Aguas del Mayrán al Garibay, el ayuntamiento de Torreón a través de su dirección de Cultura ha programado un ciclo de teatro en el escenario del Alfonso Garibay. La idea es proyectar el trabajo de compañías y actores que laboran de manera independiente, quienes podrán establecer el costo del boletaje y financiar con ello otros proyectos.
En este espacio y ciclo hay grupos escénicos que han decidido cobrar en preventa 100 ó 150 pesos, pero otros mantienen aún un costo más bajo. Así para el próximo sábado el actor Elías García se presentará con su monólogo Me siento bien, con boleto general de 70 pesos, y 50 pesos para estudiantes, profesionales de la salud, maestros y personal educativo.
EGO