La Celebración de Fe y Tradición de la Semana Santa y Pascua que organiza la Arquidiócesis de Guadalajara en el Área Conurbada de Guadalajara este año se realiza del 8 al 22 de abril con decenas de conciertos, puestas escénicas, exhibiciones de altares de Dolores y recorridos guiados. Se trata de una iniciativa que celebró Juan Carlos Mondragón, presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, quien comentó que esto ayudará a hacer más atractiva al Área Conurbada de Guadalajara como destino turístico en esta época.
Para José Dolores Aguayo González el padre Lolo, vicario parroquial de San José de Analco, es una gran satisfacción que la Pasión de Analco que comenzó a realizarse hace algunos años se haya transformado en este festival “que ahora cuenta con un cúmulo de eventos de piedad popular. Me gustaría destacar el concierto que dará el 8 de abril la Orquesta Sinfónica de Tlaquepaque en el Teatro Degollado en el que Antonio de Loza II estrena una serie de obras compuestas para la ocasión, también la procesión que tendremos del Santuario a la Catedral con música, que ha coordinado Thomas Alemany”. Se trata de una serie de actividades en las cuales se ha invertido cerca de un millón 300 mil pesos gracias al apoyo de los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, al igual que empresas privadas como Prisa, Laboratorios Pisa, Dulces de la Rosa y la Constructora San Carlos entre otros.

“Debemos destacar que el Vía Crucis que presentamos no se realiza con voluntarios. Lo hacemos con actores profesionales dirigidos por Martha Morales”, dijo el padre Lolo. Al respecto Morales detalló que en esta ocasión participan 45 actores entre los cuáles destacan Antonio Enriquez (EQURZ) quien representa a Cristo y Ana Laura Cantón quien representa a la Virgen María.
“Iniciamos los ensayos desde febrero, el libreto es mío, son adaptaciones que hice de las principales escenas de La Pasión de Jesús y la presentaremos en dos partes. La primera el Jueves Santo a partir de las 20:00 horas. Incluye las escenas de Jesús predicando, el encuentro con María Magdalena, la escena del Sanedrín con Amás y Caifás, dos consejeros y dos guardias del templo en donde planean apresar a Jesús. Continúa con el Lavatorio de pies, La última cena, la oración del huerto, el apresamiento de Jesús y terminamos con la escena del Divino Preso. Todo se realiza teniendo de fondo la Catedral Metropolitana, mientras esto pasa habrá un mapping acorde a lo que sucede en las escenas y participa el ensamble Sacro de Música Antigua”, dijo la actriz y directora de teatro.

De acuerdo con Morales, la segunda parte se realiza a partir de las 18:30 horas del Viernes Santo en San José de Analco, con el arrepentimiento de Judas, la escena con Herodes y Pilatos, luego la parte litúrgica con la que comienza el Vía Crucis en vivo a través de las calles de Analco, Cuauhtémoc, Cuautla y terminamos con la crucifixión en la explanada de San Sebastián de Analco y la crucifixión es en San Sebastián de Analco, el recorrido, luego el descendimiento de cristo y el cuadro de la piedad con María y Cristo, Analco, Cuauhtémoc, Cuautla y terminamos en San Sebastián.
Otras actividades
Desde el 8 de abril se podrá apreciar la exposición de Altar de Dolores con visitas guiadas a los templos de Aranzazú y San Francisco, Sagrario Metropolitano, San José y San Sebastián de Analco, Santa Teresa, Nuestra Señora del Sagrario, La Asunción, Los Dolores y Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de Guadalupe. Como parte de los recorridos a las 18:00 horas habrá un Concierto Sinfónico, y la marcha Procesional a las 19:00 horas del Santuario de Guadalupe a la Catedral.
San Javier de las Colinas, Tesistán, Nuestra Señora de Altamira en Zapopan, Madre de Dios en Providencia, Nuestra Señora del Sagrado Corazón en Colomos y la Madre de Dios en Providencia albergarán también algunos eventos
Ciclo de órgano
Los conciertos de órgano comienzan el martes 12 de abril a las 20:00 horas en San José de Analco con la presentación de Felipe Adrián Rojero, Dolores Moreno y Flavio Becerra. El viernes 15 a las 20:00 horas la Parroquia de Santa Teresa de Jesús alberga un concierto con el organista Víctor Contreras, procedente de la Ciudad de México.

El domingo 17 a las 20:00 horas en el Templo de Santa Teresa de Jesús se presentan el trompetista Román Granda y el organista Felipe Adrián Rojero.
El martes 19 a las 20:00 horas en el templo El Expiatorio se presenta el organista Jesús López y el 22 de abril a las 21:00 horas en la Basílica de Zapopan la velada musical correrá a cargo del violinista Iván pérez y el organista Felipe Adrián Rojero.

Expectativas de visitantes
Juan Carlos Mondragón presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, celebró la realización de estas actividades ya que “ayudarán a que haya una oferta cultural interesante en el Área Conurbada de Guadalajara y eso pueda atraer a más visitantes”. El empresario comentó eso ayudaría a consolidar el buen momento por el que pasa Jalisco en materia de ocupación hotelera en donde el destino más fuerte sigue siendo la playa, sin embargo todo lo que tiene que ver con turismo de montaña, Tapalpa, Mazamitla y Los Altos.
“Lo que estamos analizando es que la ocupación está creciendo muy rápido, en enero cerramos al 47 por ciento de ocupación, en febrero al 53 por ciento y marzo al 58 por ciento, de hecho el puente de marzo alcanzamos un 76 por ciento de ocupación a escala estatal. Eso nos ha hecho tener expectativas altas y creemos que la ocupación hotelera de este año será mayor a las de 2018 y 2019, en las que tradicionalmente cerramos al 45. Creo que cerraremos esta temporada con una ocupación mayor al 52 por ciento.
SRN