La propuesta de que creadores artísticos, cuenten con un respaldo de seguridad médica y de un subsidio que les permita vivir de su profesión, ha sido la exigencia desde hace varios años por diversos sectores culturales, ya que cabe destacar que la mayoría de los verdaderos artistas locales no cuentan con el apoyo de las instituciones y carecen de toda protección.
"En este caso se ha hecho una muy buena cantidad de intentos por darle a los creadores artísticos un respaldo sobre su salud. Sin embargo estos intentos siguen sin cuajar", compartió el bailarín y también director de la Escuela Municipal de Danza Contemporánea de Torreón, Jaime Hinojosa.
Agregó que definitivamente habría que trabajar por gremios. "En el caso de los bailarines tendrían que estar bajo el cobijo de compañías estables. La Compañía de Danza Contemporánea “Mezquite” es una de ellas, que con los tres pesos que recibe se organiza y ofrece un respaldo en la medida posible a quienes forman parte de ella”, puntualizó.
Dijo que en el caso de los músicos también existen sociedades estables que dan un respaldo como es el caso por poner un ejemplo de la Camerata de Coahuila, “La Camerata de Coahuila es una compañía estable y perfectamente organizada que tiene asegurados a todos sus músicos y al personal que elabora en el misma”.[OBJECT]
Sin embargo, cabe destacar aquí, que en estos casos se cuenta con un respaldo económico por parte del gobierno ya sea del Estado o del Municipio, así como de un patronato y de patrones que como obligación cuidan del bienestar de sus artistas.
“Ahora, tanto creadores artísticos y bailarines necesitamos contar con un respaldo no solo de gastos médicos, necesitamos un subsidio que nos permita simplemente vivir de esto que a su vez es sumamente importante para la sociedad”, señaló Jaime Hinojosa.
Expresó que la responsabilidad en la protección de los artistas tendría que recaer en gran medida en los organizadores artísticos, en las autoridades de recintos, de los gobiernos y de las instituciones culturales: “Por poner un ejemplo: En el Segundo Festival de Danza Contemporánea que realizamos en la ciudad de Gómez Palacio, Durango.
Contamos con la participación de una academia de bailarines profesionales de Chihuahua, en donde vinieron tres maestros y catorce niños y niñas. Uno de los maestros en un salto de lo más sencillo cae y se fractura el tendón de Aquiles ¿de quién creen que fue la responsabilidad?, fue mía, porque fui el organizador.
Ocurrió que de la parte de la organización económica del evento se acudió al doctor y se pagó una operación”. “Así pues tuve que asumir la responsabilidad como organizador del evento artístico. En ese caso yo no sabía que tenía que comprar un seguro de gastos médicos para cubrir a mis invitados o lo que fuera”, expuso el también bailarín.
“En el caso de la Compañía de Danza Contemporánea “Mezquite”, en cada presentación de sus festivales de danza quedó sobreentendido exactamente esa protección para todos los bailarines”. Jaime Hinojosa, compartió que “Si alguien está expuesto a algún daño físico de inmediata hospitalización es un bailarín porque trabaja con su cuerpo, todo el tiempo y a todo nivel, esto por sus trazos dinámicos.
Las técnicas de danza fortalecen el cuerpo pero eso no garantiza que no te lastimes”. Ahora, no podemos dejar de lado a los demás creadores artísticos, en el caso de los músicos, por poner un ejemplo, podría sufrir de un ataque cardiaco, por la falta de ejercicio en su profesión, por mencionar algo. [OBJECT]
“Recuerdo la primera vez que me ofrecieron una coordinación nacional de danza, el gremio hizo un intento para consentir con la cámara de diputados e INBA, un forma de organizar una seguridad social a los bailarines, del tipo de respaldo que tienen los actores inscrito a la Asociación Nacional de Actores (Anda), pero se quedó en tentativa”, dijo el bailarín.
“En mi caso yo pago mi seguro de gastos médicos. Esto es siempre un esfuerzo a nivel personal, pagamos con los pesos que ganamos en esta que es nuestra profesión”.
“Los demás bailarines, los independientes, inventan definitivamente la forma de protegerse, hasta realizando actividades extras. Es feo saber que no se tiene un respaldo, que no hay quien asuma la responsabilidad de proteger a sus creadores artísticos y esto no es nada más en las artes, falta mucho por cubrir, falta mucho por humanizar está profesión”.
El director de la Escuela Municipal de Danza Contemporánea de Torreón, comentó que lo mejor que les queda es cuidar su salud y a la vez hacer el intento por que las autoridades volteen su atención hacía sus creadores artísticos esto en todas las partes del país.
“En el Congreso por ejemplo, esto tiene que ser constitucional y por supuesto de iniciativa y organización de los mismos artistas”.