Una mente hiperactiva es imperativa cuando el camino que se sigue es el de la música. Saltar de escala a escala al momento que corre la armonía, hablar a través de un instrumento sin intervenir en lo que alega el músico que acompaña, requiere un pensamiento rápido.
Luis García, saxofonista lagunero nacido en Torreón, Coahuila, el 21 de agosto de 1981, recuerda tener este rasgo desde que la memoria le alcanza.
"De chiquito los maestros siempre me decían que era muy hiperactivo, me movía mucho. Ahorita siento que mi mente está volando y eso me ayuda mucho en la parte creativa. También tiendo a ser muy despistado, desidioso, necio en muchas cosas y esta carrera creo que se trata de necedad, de estar ahí picando piedra", expuso.[OBJECT]
De la misma manera que un niño sueña con ser doctor, bombero o policía, él soñaba con ser músico, ¿por qué? No lo sabe. Desde los ocho años dijo que eso sería y luego de 27 años no ha soltado su saxofón ni por error.
Toca el saxo tenor o alto lo mismo en bodas que con la Camerata de Coahuila, ofrece concierto de jazz en el teatro Nazas tanto como acompaña a DJ's en antros y bares, crea música para jingles, para publicidad, en la misma medida que compone funk. La música, el saxofón por sí mismos, son su vida.
"No lo dejaría nunca, es como mi brazo derecho, ahí está siempre, es parte de mí. Me gusta mucho comunicarme con el saxofón, de niño era un poquito más retraído, cohibido, serio, pero teniendo mi instrumento en mis manos era como yo podía expresarme, podía ser agresivo o muy dulce", así se describió.
De verse en la necesidad de escoger entre géneros, Luis García se inclina por el soul y el funk, "me gusta mucho tocarlo y escucharlo. Me gusta mucho también escuchar música que no tiene saxofón, no a fuerza tiene que escuchar cosas con saxofón".
Pero no solamente es saxofonista, la voz es el otro instrumento que maneja Luis García. En tal sentido, algo que le parece "chistoso" es que hay mucha gente que sabe que toca el saxofón, pero que no sabe que canta y viceversa.
Nunca ha permitido que otras cosas lo desvíen de su camino, desde que inició en la música ha hecho lo posible por que sea este arte el que le dé para vivir y "yo creo que muy pocas personas tenemos la dicha de trabajar en lo que realmente quisimos ser desde niños, y yo lo aprecio mucho y lo valoro, y también valoro mucho que mis papás me hayan apoyado".
Profesionalmente comenzó a trabajar a los 17 años en grupos de bodas y desde entonces su sonido no ha dejado de cambiar, ha desechado recursos para hacerse de otros que abonen a la interpretación.
"Cada día he tratado de mejorar y hasta la fecha es mejorar y mejorar el sonido. Soy bien autocrítico con mi trabajo, es muy raro que me guste escucharme en una grabación porque siempre encuentro errores", reiteró.[OBJECT]
Torreón siempre ha sido su casa. Ha ido y venido a presentaciones y a mejorar su formación musical. Fue padre a los 21, por lo que se enfocó a trabajar por su hija que hoy tiene 12 años.
EN CORTO
- Soy... Melómano, distraído, hiperactivo.
- Disfruto leer a... Diferentes blogs musicales.
- Mi pasión es... La música.
- Anhelo... Seguir trabajando por muchos años en lo que más me gusta.
- Programa favorito de TV... Netflix.
- En Internet soy seguidor de... Reggie Watts, Robert Glasper, Ervkah Badu, Alicia Keys, Joshua Redman.
- No tolero... La deslealtad... y la lactosa, jaja.
- Mi favorito en La Laguna es... Distrito Colón.
TE RECOMENDAMOS: Apasionada por la naturaleza lagunera