Más Cultura

Santa Teresa: una mujer rechazada por su tiempo

La escritora Helena Cosano presentó la novela 'Teresa, La Mujer' —que narra la vida de Santa Teresa de Jesús—, en la Feria Universitaria del Libro.

Retomar los valores de Santa Teresa de Jesús y mantenerlos vigentes en la apoca actual, es la esencia de la novela histórica Teresa, la mujer de la escritora española Helena Cosano, quien presentó esta obra en la 29° Feria Universitaria del Libro (FUL) que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y que se desarrolla del 26 de agosto al 4 de septiembre.

La autora consideró que la importancia social de esta obra radica en los valores de fortaleza, lucha, alegría, solidaridad y amor al prójimo, el valor del trabajo y del esfuerzo personal, que se pueden observar en Santa Teresa, personaje principal de la novela que se sitúa en el siglo XVI.

“Estamos en una época de sociedad de consumo, una época para mí muy materialista, y yo creo que los valores de este libro son otros, son valores eternos que deberían realmente guiarnos”, enfatizó.

Su libro cuenta la historia y el lado más humano de Santa Teresa, quien tenía "vitalidad, ímpetu, muchas ganas de vivir, una inmensa alegría, siempre estaba haciendo travesuras, trepando a los árboles, cantando, riendo, jugando, y sin embargo el tiempo en el que le tocó vivir no quería mujeres así, quería mujeres sumisas, dóciles e ignorantes. Ella amaba la lectura, leía siempre”.

La novela lleva al lector a reflexionar sobre el papel actual de la mujer en la sociedad. Al respecto, la autora se dijo feminista y sostuvo que hoy en día se debe abogar por la igualdad de oportunidades, “que una mujer pueda elegir lo que ella desea en función de su personalidad, de sus talentos [...], la igualdad real de oportunidades es lo que la mujer tiene que conseguir”. Resaltó que, a lo largo de la historia, las mujeres no han sabido unirse. “Tenemos que ser hermanas, no rivales”, afirmó.

El texto también destaca la postura de Teresa sobre el trato hacia las sirvientas, que no le parecía adecuado porque consideraba que todas las monjas eran hijas de Dios, todas debían ser tratadas por igual y tener la misma dignidad, ninguna debía tener mayor privilegio. “En las normas que ella establece, todas limpian, todas cocinan”, asegura.

La autora comentó que actualmente está leyendo a San Juan de la Cruz —quien podría considerarse alter ego de Santa Teresa de Jesús—, de lo cual se podría derivar una nueva novela. Este personaje, remarca, "es más abstracto pero son contemporáneos y trabajaron juntos en la reforma del Carmelo. Estoy leyendo mucho a San Juan y estoy entusiasmada con él, todavía estoy en la fase previa de lectura, ya les diré cuando esté más hecho”.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.