La escritora y periodista Rosa Montero afirmó que el hecho de que en la Real Academia Española haya “tan pocas mujeres” es una “prueba más” de que, “cuanto más vas subiendo en lugares de poder”, más aprecias “la construcción sexista de antaño”.
Montero (1951), reconocida feminista que recibió apenas en noviembre el Premio Nacional de las Letras de su país, hizo estas afirmaciones durante un encuentro con los miembros del Club Internacional de Prensa, quienes también le entregaron un premio por su trayectoria profesional.
TE RECOMENDAMOS: Es sexista esta app que quita el maquillaje a las fotos
Apenas en abril pasado, la Real Academia Española rechazó a Rosa Montero como integrante de esa institución al no reunir los votos necesarios.
“La periodista y escritora era una de los dos candidatos a ocupar la silla M, que dejó vacante, tras su fallecimiento en 2015, el poeta y profesor Carlos Bousoño. Ni la feminista ni el otro candidato, el helenista Carlos García Gual, consiguieron los votos necesarios para formar parte de la institución”, se informó entonces.
[OBJECT]La RAE tiene un total de 46 sillas académicas, de las cuales sólo 8 son ocupadas por mujeres. Actualmente, además de la M, está vacante la silla correspondiente a la letra J, cuyo anterior titular fue el dramaturgo, pintor y escenógrafo Francisco Nieva, fallecido en noviembre de 2016.
No obstante, recién se cubrió la plaza de la letra K. El arabista Federico Corriente Córdoba (Granada, 1940) fue elegido el 6 de abril de 2017 para ocupar la vacante de Ana María Matute (1925-2014).
“La periodista y escritora madrileña Rosa Montero no tiene un sillón en la Real Academia Española porque la que limpia, fija y da esplendor al español prefirió dejar vacante sine die el sillón M de Montero antes que otorgárselo a ella y lo que representa para una generación de periodistas, escritores, feministas y luchadores por la igualdad y la dignidad de una profesión tan necesitada de iconos representativos”, escribió entonces la periodista Natalia Blanco en Diario 16.
TE RECOMENDAMOS: Más escándalos desprestigian a la Academia sueca
Conversación con Montero
Rosa Montero sostuvo en Madrid una charla distendida con los que han sido compañeros de profesión, ahí la autora madrileña (1951), gran defensora de los derechos de las mujeres, añadió también que la sociedad “no valora igual a la mujer” que al hombre: “Y si no reconocemos esto, seguiremos ígual”.
[OBJECT]“Pido que se nos juzgue igual que a los hombres, somos tan buenas o mejores que ellos”, al tiempo que valoró la posible inclusión de la palabra “heteromatriarcado” en el Diccionario de la RAE como algo que “puede ayudar”, aunque pidió a la academia que “contextualice más las palabras”.
“Se debería hacer mucho más trabajo para calificar ciertas palabras de machistas o racistas”, criticó la Premio de las Letras Españolas 2017, que apoyó además la inclusión de la palabra “animalismo” en el diccionario.
En cuanto a su entrada como académica en la RAE, Montero aseguró que no volverá a presentarse. “Yo prefiero equivocarme por acción y no por omisión. Tenía mis dudas de presentarme a la academia porque no me veo mucho, me parece asfixiante su rutina obligatoria, y me lo pensé bastante (...). Me presenté y no ha salido, ya está”, puntualizó.
AG