Rosa Elena Flores es reconocida en el municipio de San Felipe Orizatlán por su destreza en la elaboración del pan tradicional. Con más de 15 años de experiencia, ha recibido diversos reconocimientos por su labor.
Recientemente, fue invitada por las autoridades municipales para realizar una demostración de su arte panadero durante el Festival Huasteco Orizatlán 2024, celebrado del 28 al 30 de noviembre en la explanada del Centro. Este evento conmemoró el 154 aniversario de la erección del municipio.
En entrevista para Milenio, Rosa Elena dijo que aprendió ayudándole a su suegra y de ahí empezó a dedicarse al oficio de la panadería.
“Aprendí de mi suegra, iba a ayudarle los días de Xantolo…empecé trabajando nada más los domingos, haciendo un poquito de pan para comer y ya luego empecé a hacer para vender…el bollo lo empezamos a las cuatro de la tarde, le ponemos harina, azúcar, huevo y un poco de agua”.
San Felipe Orizatlán, reconocido por sus tortas de queso
Las tortas de queso son una delicia y son características del municipio de san Felipe Orizatlán, el cual, también fue reconocido como Pueblo con sabor en el año 2022 y es un distintivo que otorga la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, a los municipios con el propósito de enaltecer la gastronomía local e incluso hay un monumento en honor a las panaderas en el centro del municipio.
“El pueblo con sabor se obtuvo por la torta de queso y mantequilla que llevaron de aquí a la ciudad de Pachuca y ahí obtuvieron el nombramiento de Pueblo con Sabor y ahorita el presidente municipal me invitó a que fuera al festival a realizar una demostración sobre la elaboración del Pan”.

Presidente municipal destaca labor de Rosa Elena
Por su parte, el presidente municipal Carlos César Pérez Escamilla, destacó la labor que realiza la señora Rosa Elena y señaló que el Festival Huasteco es precisamente para resaltar el trabajo que realizan los artesanos de la región, por lo cual, lo estarán realizando año con año.
“Es una actividad muy bonita porque estamos dando a conocer como se elabora de manera artesanal el pan de San Felipe Orizatlán, se hizo todo el proceso, desde la harina, como la empezó a mezclar con el azúcar y la manteca, con los diferentes ingredientes que lleva…yo estoy muy emocionado, nunca había visto la elaboración, pero es todo un arte, este festival lo vamos a estar celebrando año con año, hoy lo hicimos tres días, por la premura, por la cuestión económica del municipio”.
La preparación del horno de barro es esencial para que el pan tenga una adecuada cocción y presentación y junto con las personas que la apoyan, lo limpian y barren.
Narcisa Hernández ayuda a Rosa Elena en la elaboración del pan y se encarga de alistar el horno para que cada pieza tenga una presentación impecable.
“Se pone la leña, se hace la lumbre… se barre para que esté limpio, para que cuando se meta el pan, no se ensucie y ya cocido salga limpio, que se vea bien el pan… la escoba la hacemos con limonaria”.
Debido a su inigualable sabor, el pan de Rosa Elena es muy solicitado por personas de diferentes lugares e incluso de Estados Unidos y es algo que distingue al municipio de San Felipe Orizatlán, “la labor de las panaderas con su delicioso pan dulce”.
“De Chapulhuacán, de Tamazunchale, de Pachuca, Monterrey, San Luis Potosí, Estados Unidos… mi pan es muy reconocido y sabroso, vengan a disfrutar del pan”, concluyó, Rosa Elena.
kr