Las fuertes tormentas solares que azotan Marte causaron que perdiera su atmósfera y que ahora ésta sea desértica, ya que los vientos del astro rey forzaron la desaparición del agua y del clima habitable del planeta rojo, revelaron científicos de la NASA.
Los hallazgos de la Misión de Evolución Volátil y Atmosférica de Marte (Maven, por su sigla en inglés) de la NASA apuntan a que dicho planeta sufre el bombardeo de partículas solares que erosionan la atmósfera a un ritmo que es de entre 10 y 20 más veces que el habitual. Ello significa que el viento solar arrastra cerca de 100 gramos de gas atmosférico por segundo, detallaron.
Esto podría ser indicio del mecanismo por el cual Marte perdió gran parte de su atmósfera y se ha convertido en el gran desierto árido que es hoy día, explicó en una conferencia de prensa Bruce Jakosky, de la Universidad de Colorado, en Boulder, y uno de los principales autores de los trabajos.
"Buscamos agua y la encontramos, pero si miras a Marte hoy es un planeta frío, seco y desértico", afirmó por su parte Michael Meyer, líder del Programa de Exploración de Marte de la NASA.
En la actualidad, la superficie de Marte está a una temperatura inferior a 60 grados, pero en los polos puede llegar, en invierno, a menos 125 grados centígrados.
La atmósfera actual de Marte cuenta con apenas uno por ciento de la densidad de la Tierra.
COMO UNA DUCHA
Jakosky comparó el proceso del viento solar que azota Marte con lo que le ocurre a una persona cuando sale de la ducha a la brisa y esta le elimina el agua del pelo.
"Creo que estamos ante las primeras pruebas contundentes de que el escape de gases hacia el espacio fue el actor principal del cambio climático que sufrió Marte en el pasado", detalló el científico.
Uno de los objetivos de los más de 125 investigadores que forman parte de la misión de la NASA es averiguar qué gases y qué cantidad de los mismos escaparon hacia el espacio desde la atmósfera marciana y cuándo ocurrió.
De acuerdo con los científicos, hace millones de años, en sus orígenes, el Sol era mucho más activo e inestable y provocaba numerosas tormentas que pueden ser el motivo de que Marte —que está mucho más expuesto que la Tierra a estos fenómenos— pasara de ser un planeta cálido y húmedo al lugar gélido y desierto que es ahora.
Destacaron que la Tierra cuenta con campos magnéticos, los cuales la protegen de estas tormentas solares, mientras que Marte no cuenta con esa protección.
Esa atmósfera probablemente habría desaparecido en un periodo de algunos cientos de millones de años. Marte ya no tiene un campo magnético global —lo tuvo hace 4 mil millones de años—, el cual hubiera evitado su pérdida de atmósfera a gran escala, señalaron los investigadores.
Estos descubrimientos recientes de exploradores robóticos como Maven son una parte crucial del esfuerzo de la NASA para enviar exploradores humanos al planeta rojo a partir de 2030.