Más Cultura

Resguarda NL patrimonio religioso más allá de Monterrey

García, Linares, Allende, Santiago, Montemorelos, Cadereyta y Ciénega de Flores, son siete municipios que cuentan con grandes joyas arquitectónicas.

La visita a los Siete Templos de la tradición católica en Semana Santa nos recuerda el valor arquitectónico en iglesias del centro de Monterrey, sin embargo, el resto del estado resguarda joyas que merecen la pena visitar.

Ya sea por su historia, su arquitectura o las manifestaciones artísticas que ahí se resguardan, los templos ubicados en García, Linares, Allende, Santiago, Montemorelos, Cadereyta y Ciénega de Flores, son siete municipios que merecen la pena visitar.

Incluso en ellos se resguardan manifestaciones culturales como las cofradías, que por más de 40 años familias de García se han responsabilizado por la custodia de imágenes religiosas.

Templos en municipios
En los municipios existen ejemplos de iglesias antiguas, incluso algunos levantados antes del siglo XVIII.

En opinión de Benjamín Valdez Fernández, responsable de proyectos en el INAH Nuevo León, municipios como García y Linares cuentan con "hasta tres ejemplos de templos religiosos de buena calidad y con valor histórico".

Un ejemplo de ellos es la iglesia dedicada a San Juan Bautista, en Cadereyta Jiménez, la cual se empezó a construir en 1763, aunque su construcción total culminaría hasta poco más de un siglo después. Este templo resguarda una de las pinturas murales más relevantes ubicados a la altura del altar principal.

O bien, se destaca el retablo de hoja de oro ubicado en el templo de San José, el cual data de mediados del siglo XVIII y es considerada una joya en su tipo para el noreste mexicano.

En Linares vale la pena visitar la catedral de San Felipe Apóstol, la capilla del Señor de la Misericordia, así como La Parroquia del Sagrado Corazón, las tres relevantes por su historia y su estilo arquitectónico.

Por su parte, Antonio Flores, cronista de García, destaca cómo en el municipio ubicado al poniente del área metropolitana coexisten tres templos de valor arquitectónico, y que, además, conservan tradiciones gracias a la fe de su población.

Destaca la pintura al óleo realizada en un plafón ubicado en la iglesia de San Elías, se restauró en 2011, y mide 48 metros cuadrados donde se representa a la Santísima Trinidad.

O bien, una pila bautismal de estilo románica, la cual data de mediados del 1700 y se ubica en la parroquia de San Juan Bautista.

"Son templos antiguos con más de 200 años de tradición, los cuales siguen vigentes y cómo su arquitectura nos representa", menciona Antonio Flores.

En García, el cronista del municipio resaltó como tradiciones como las cofradías se mantienen gracias al fervor popular, incluso manteniéndose en algunas familias por más de 40 años en el pueblo.

"Las cofradías son esas manifestaciones muy organizadas, que nacen desde la fe de la gente y que los sacerdotes han aceptado. Son ejercicios que nacen desde la fe de la gente", refiere el cronista.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.