Más Cultura

Rescatan obra de Poe en FFyL

La Secretaría de Producción Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL da comienzo a la Colección Los Raros.

El cuervo, poema emblemático de Édgar Allan Poe, cuenta con diversas traducciones a lo largo del mundo, y en Monterrey se le rindió un homenaje a dicha obra.

Con la reedición de El cuervo, que editará en primera instancia el humanista Héctor González en 1920, la Secretaría de Producción Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL da comienzo a la Colección Los Raros.

Ésta colección, se dijo, tendrá como labor reeditar textos antiguos que difícilmente se encuentran hoy en día.

La publicación de El cuervo es una oportunidad no sólo de rescatar la traducción original de González (1882-1948), primer rector de la UANL; sino de conocer el ensayo de Rubén Darío, apreciar las litografías de Édouard Manet y las notas introductorias del poeta José Javier Villarreal, incluidos en la presente edición.

Por la tarde del martes se presentó esta publicación en una mesa donde participaron los estudiantes Édgar Castillo González, Leslie Lima García y Catalina Razo Murillo, moderada por Villarreal. La presentación se realizó en el tercer piso del Centro para el Desarrollo Interdisciplinario en las Humanidades (CEPADIH), de la Facultad de Filosofía y Letras.

"La presente edición de El cuervo, de Allan Poe, surge de la necesidad de contar con una buena traducción al castellano, necesidad que se presentó desde principios del siglo pasado, en Mexicalli, con Héctor González", expuso Castillo González, estudiante de Letras Hispánicas.

Allan Poe, poeta norteamericano, fue catalogado como "el príncipe de los poetas malditos" por Rubén Darío, en el ensayo que incluye la reedición de la UANL.

Las traducciones a El cuervo se cuentan por mayoría en todo el mundo pues se le considera como uno de los poemas trascendentales de la literatura norteamericana.

"Los textos de Poe están rodeados de misterio y oscuridad, así como su mirada y la historia que le tocó vivir. El cuervo es una mirada a la melancolía", refirió Leslie Lima García.

Además de los textos, litografías y apuntes críticos, la obra cuenta con el valor de reproducir en su interior la portada original de la publicación de 1920.

La edición constó de mil ejemplares, de los cuales algunos de obsequiaron a los asistentes a las dos presentaciones del martes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.