Con un ramo de flores, Reino Unido entregó esta tarde la estafeta de invitado de honor a la región de América Latina, que celebrará el aniversario número treinta de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en su edición 2016.
En una ceremonia dirigida por Raúl Padilla López, presidente de la FIL, y Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de la UdeG; Marianne Ponsford, directora del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) recibió a manos de la directora del British Council México Lena Milosevic, el ramillete que simbolizó la invitación a la feria.
"Es un verdadero honor recibir esta estafeta (...) y celebrar los treinta años de la FIL", dijo Ponsford, quien además reflexionó en contrastes sobre la unión que los países latinoamericanos sostienen, como "la fealdad de nuestras ciudades capitales, la voluntad de la alegría, la violencia y la orfandad de los pobres, la polifonía de nuestras lenguas indígenas". Marianne terminó su intervención aludiendo a las letras: “que la apariencia de lo común nos revele lo distinto, y que la literatura siga recordándonos que sin narrativa nunca sabremos quiénes somos”, declaró.
Por su parte, Padilla López agradeció al Reino Unido y la delegación que lo representó por compartir con los asistentes a la feria "una selecta muestra de su patrimonio cultural y su visión del futuro", y prometió un magno festejo para el próximo año, que celebrará tanto a las naciones latinas que ya han participado en la FIL y las que no.
“2016 representará para el comité organizador, la extraordinaria oportunidad de acoger a la cultura de América Latina como nuestro invitado de honor, para celebrar en una edición especial los treinta años de esta fiesta mundial de las letras y la cultura", dijo, y agregó que no hay mejores representantes para celebrar las primeras tres décadas de la feria, que la presencia de "nuestros hermanos de continente, con el que tanto soñaron desde Bolívar hasta Vasconcelos”.
Al término de la ceremonia, en la que también estuvieron presentes la directora de la FIL, Marisol Schulz, y Socorro Flores, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la SRE, se proyectó un vídeo en el que, al ritmo de sonidos latinos, asistentes a la FIL contaban su experiencia en ella.
Además, para celebrar al invitado de honor, se ofreció un pequeño concierto, a cargo del grupo tapatío de folk psicodélico Pumcayó.
Casi a la mitad del acto integrantes del INAH se manifestaron para pedir ser tomados en cuenta en la creación de la Secretaría de Cultura, bajo el grito “el patrimonio cultural no se vende”, que interrumpió por segundos la presentación.