Más Cultura

Regular prostitución acotará la trata: Lamas

El riesgo actual es que ambos fenómenos se confunden; la diferencia es que el primero no está penado y el segundo es un delito, dice la antropóloga.

La investigadora Marta Lamas urge a diferenciar entre la prostitución y el comercio sexual, a fin de poder enfrentar lo que para miles de mujeres está convertido en un problema por la victimización a la que son sometidas.

“Prostitución es un término que está estigmatizado, es denigrante y solo te habla de la persona que se prostituye, pero invisibiliza que eso es un comercio: hay quien vende y hay quien compra, y si está mal, está mal vender y está mal comprar, pero pareciera que comprar es normal”, señaló.

Desde su perspectiva, las propias trabajadoras sexuales llevan tiempo pidiendo que se las llame así, como un primer paso para distinguir lo que es la trata y el comercio sexual: “Un comercio donde las mujeres entran, como lo hacemos todos al ingresar al mercado de trabajo, por coerción económica, por una necesidad o por ganas de obtener más dinero.

“La trata existe, es aberrante, es un delito: lo que creo es que se ha magnificado el tema de tal manera que está mezclándose con el comercio sexual, y la trata, en todos los países, es de un tamaño pequeño y el comercio sexual es enorme.”

Si bien no existen datos sobre el número de personas aquejadas por la trata o que desarrollan el comercio sexual, hay índices que señalan que entre 800 mil y un millón de personas ejercen el comercio sexual, de ahí la importancia de contar con mejores estrategias contra la trata, lo que podría lograrse cuando se acepten las diferencias, a decir de Marta Lamas.

“A lo mejor el comercio sexual no es inocente como el de las verduras, pero es un comercio que es legal; la prostitución no está penada en México, mientras seas adulto y sea de manera voluntaria, pero las formas de organización del trabajo sexual están muy mal: Uruchurtu quitó las casas de citas y los burdeles, y mandó a un sector de las trabajadoras a pararse en las calles, y a otro que no vemos, el que está en los departamentos de Polanco, de Santa Fe.”

Regulación

En entrevista con Notivox —a propósito de la aparición del libro El fulgor de la noche. El comercio sexual en las calles de la Ciudad de México (Océano, 2017)—, la catedrática en antropología de la UNAM, directora de la revista Debate Feminista, aseguró que en la vida real suele darse el intercambio sexual a cambio de otras cosas: “Las trabajadoras sexuales son más honestas y te dicen ‘tanto’, y muchas otras no lo dicen.

“Hay mucha hipocresía, puritanismo en el sentido de pensar ‘qué horror, pobre de las mujeres que están en el trabajo sexual, son víctimas’, pero las trabajadoras sexuales son muy claras en ese sentido: hay que quitarse la careta, reconozcamos que es una realidad y que lo mejor no es mandarlas al clandestinaje, sino regularlas.

“En una ocasión que entrevistaba a una trabajadora sobre la ‘explotación en el trabajo sexual’ me dijo: ‘¿explotada? Trabajaba limpiando oficinas seis días a la semana, ocho horas, por 70 pesos al día. Y aquí, en tres horas, me hago 500 pesos’. Entonces, quién le va a decir a esa mujer que mejor tome un trabajo ‘digno’, de ocho horas con 80 pesos al día, cuando saca 500 en un rato.”

De acuerdo con Lamas, se trata de mujeres que están tomado decisiones económicas en situaciones complicadas, aunque sí hay quienes prefieren el trabajo por la flexibilidad, porque conocen gente, porque son menos horas, porque es menos cansado… “por las razones que quieras”.

“Si eso es lo que quieren y no les puedo ofrecer nada mejor —yo gobierno, partido político o sociedad—, entonces por qué estigmatizarlas, victimazarlas o calificarlas como degeneradas, cuando sí tienes asegurada tu renta mínima en la salud y la educación, porque te dedicas al trabajo sexual… adelante”, señaló.

Lamas está convencida de que lo mejor para enfrentar la trata sería regular la actividad del comercio sexual, aunque al mismo tiempo reconoce las dificultades para lograrlo, en especial porque en ese proceso participan no solo autoridades y lenones, sino hasta los mismos hoteleros.

Esa es la reflexión que acompaña a El fulgor de la noche. El comercio sexual en las calles de la Ciudad de México, donde Lamas traza un panorama alejado de lo que ella misma define como la descalificación o la victimización fácil.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.