Una pared rocosa con 44 metros de largo tiene plasmados los trazos que antiguos pobladores dejaron hace 4 mil años.
Sin embargo, los paseantes han cubierto las pinturas prehispánicas con aerosol, acetona y marcadores, en un sitio cercano a Ciénega de González en el municipio de Santiago.
El Ayuntamiento y el centro INAH Nuevo León alistan el rescate del sitio arqueológico, el cual ha sido dañado no sólo por el grafiti sino por aquellos que gustan de escalar en roca, o popularmente conocido como rapel.
Especialistas del INAH en el estado destacaron que el anclaje colocado por los montañistas ha dañado gran parte de la pintura, por ello una primera medida será retirar todas las horquillas.
De igual forma, se hará un análisis de los materiales tanto de la pintura rupestre como de los grafitis, de esta manera se podrá retirar los segundos sin afectación a los trazos originales.
Con apoyo del municipio de Santiago, los trabajos comenzarán en las próximas semanas en donde participará un equipo de la Coordinación Nacional de Conservación.
Para este trabajo se invertirá medio millón de pesos.
Trabajo histórico
El proyecto fue anunciado por Javier Caballero Gaona, alcalde de Santiago; Elsa Rodríguez García, delegada del INAH Nuevo León; la arqueóloga Araceli Rivera Estrada, y Néstor Torres Cuervo, de la Coordinación Nacional de Conservación.
En la pared de la montaña los antiguos pobladores trazaron figuras humanoides, líneas, círculos, representaciones de plantas y animales, distribuidos en cuatro paneles rocosos que en conjunto miden 44.5 metros de largo.
También se considera enviar a laboratorios de Estados Unidos muestras de la tinta que se utilizó al hacer las figuras, que en general son de una tonalidad en rojo y guindo.
Sin embargo, la mayoría de estos motivos se encuentran dañados ya sea por el grafiti o fracturados a causa de las piezas metálicas colocados por los escaladores.
Se mencionó que este es un trabajo de recuperación de pintura rupestre único en su tipo para Nuevo León.
Los especialistas invitaron a que los visitantes al paraje de Ciénega de González se abstengan de rayar o perjudicar las pinturas, pues el sitio está protegido por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, donde las penas por vandalizar abarcan de tres a 10 años de prisión.
AVF