En el marco de las celebraciones por el 35 aniversario de Televisión Mexiquense se inauguró en sus instalaciones la exposición “Al Paso del Tiempo”, en la cual se muestran 27 esculturas de bronce y hierro forjado realizadas por el difunto Fernando Cano, artista originario de El Oro de Hidalgo, que dejó un gran legado cultural en la entidad.
En presencia del director general del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, Rodrigo Jiménez Sólomon, el director de Administración y Finanzas de la misma institución, Osvaldo Pulido Aguirre, así como diversos invitados, se llevó a cabo el tradicional corte de listón para dar la bienvenida a esta exhibición con la que conmemoran un año más de trabajo.
Al evento también se dio cita la viuda de Cano, Martha Elia Gómez Millán quien aprovechó la oportunidad para rememorar la vida de su esposo la cual quedó impresa en cada una de sus piezas, mismas que expresan el sentir y pensar del artista en diferentes etapas de su desarrollo profesional.
“Una de las características que siempre estuvo presente fue la figura femenina, siempre dijo que las formas femeninas eran más suaves y más bellas para moldear y darle movimiento de forma sensual, por eso es que casi figuras masculinas no hizo y eso lo podemos corroborar en esta exposición”.
Aunado a lo anterior, celebró que en esta ocasión se expondrá una obra que estuvo extraviada por mucho tiempo y que fue gravemente dañada: La Traviata.
“Fue cercenada, desapareció el arco, oxidado, destruyeron desde el codo, sus hombros todo aplastado; después de que fue tan dañada me conmueve que ahora se exponga de nuevo con sus hermanas de hierro, resurge, vuelve a su casa”.
En este sentido aseguró que cada escultura requiere de cuidados, pero es necesario protegerlas del medio ambiente, del paso del tiempo, principalmente las que están en la intemperie o en contacto directo.
Señaló que la escultura “La Flauta Mágica” también es parte de esta exhibición, una de las consentidas de Cano, “no tiene esmalte, solo algunos tonos que se le dieron con pintura”.
“También encontrarán un homenaje que le hizo Fernando a las sexo servidoras, ‘Un amor cansado que llegó tarde’ también está aquí, varias son de la universidad”.
Para concluir, instó a la población en general a conocer este gran trabajo del artista mexiquense, el cual es reconocido a nivel local, nacional e incluso internacionalmente.
LC