Con el anuncio de un próximo programa de seminarios en torno al arte moderno dirigido a público en general y periodistas, el titular de la Secretaría de Cultura, Julio Glockner Rossainz, dio a conocer el programa de actividades en el marco de la reactivación "funcional" del Museo Internacional del Barroco (MIB), el cual se desarrollará del 25 al 27 de octubre y que consistirá en un performance de lucha libre, una conferencia y la exposición "Nuevos ritos, santos, duelos y divinidades", del artista Mauro Terán, para lo cual se aplicó un recurso de 805 millones de pesos.
En rueda de prensa, el funcionario resaltó la celebración de una función de lucha libre en el recinto, pues destacó la dualidad y el simbolismo entre el bien y el mal insertados en este deporte, así como sus 100 años de historia y su propio universo que está presente en el imaginario colectivo de la sociedad mexicana.
"Es un deporte y un espectáculo a la vez y en lo que toca al deporte se requiere de una condición física realmente sobresaliente. En lo que se refiere al espectáculo, lo que se presencia en una función de lucha libre es un enfrentamiento simbólico entre el bien y el mal que activa el imaginario colectivo de manera que en la trama que se desarrolla en el ring, el inconsciente colectivo se proyecta en la lucha libre (...) Todo esto es un juego simbólico que viene de nuestro país desde el preclásico. La máscara es un elemento fundamental en la cultura mexicana y el hecho de que esté presente en una función de lucha realza, actualiza esa larga trayectoria histórica que ha tenido la máscara tanto en misterio y enigma a descifrar. No es simplemente un ejercicio de maromas y patadas, está en juego un serie de valores morales en ese espectáculo en el cual cada uno de los espectadores se proyecta así mismo en términos individuales como en colectividad. Esa es la riqueza de este espectáculo", dijo.
Asimismo, Glockner reveló que por ahora el espacio continuará con el mismo nombre, sin embargo, más adelante será nombrado como centro de artes y expresiones contemporáneas, con el fin de dar cabida a nuevas voces artísticas, para lo cual se determinarán nuevos objetivos para el sitio.
Por su parte, Ernesto Cortés García, director de Museos Puebla; Alejandra Santamaría Llerandi, directora de Patrimonio Cultural; y Anahí Acevedo Rodríguez, encargada del Despacho del MIB, coincidieron en la importancia de recibir nuevas expresiones en el MIB, pues de esta forma la sociedad se involucrará con las actividades que se desarrollen en él.
Por ello, destacaron la presentación de esta función de lucha libre, la cual no solo significa la activación del MIB, sino que también es un "espectáculo por excelencia que nos representa a nivel internacional y que es considerado patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México". Además, explicaron que ante la apreciación de este deporte se genera un diálogo entre la manifestación artística y el espectador, lo cual detona en una experiencia estética, en este caso, la algarabía que conlleva.
Asimismo, Alejandra Santamaría Llerandi explicó que para este espectáculo se plantea una cartelera incluyente, en la cual pueda aprecia paridad de género por lo que se contará con la participación de las luchadoras Tiffany, Estrellita e Idalis: "Creo que es importante que como mujeres debamos posicionarnos en los medios. Para las mujeres luchadoras esto ha sido difícil, pocas veces han estado en cartelera en función estelar". Aunado a lo anterior, expuso que también se realizará una lucha contra el bullying, tema en la que los atletas han trazado líneas de acción.
Por último, sobre la continuidad de los ejes de acción del MIB, Cortés indicó que se recibirán propuestas de artistas contemporáneos y se convocará a un programa de seminarios en la materia, además de ofrecer estímulos a la creación local, con el fin de no solo generar públicos y espacios, sino que la población tenga un acercamiento a las manifestaciones artísticas y se extiendan los vínculos entre la obra y el espectador, además de promover el arte local.
"En torno a esta nueva política, el MIB será pensado como un centro para el arte y la cultura contemporánea, que sea un espacio vivo, activo (...) En comparación con exposiciones de anteriores administraciones por cinco millones de pesos y una que se tiene comprometida por siete, este programa de 805 mil pesos (...) es una manera de utilizar mejor el dinero. Esta exposición nos sirve como una transición para tener una visión más actual de los fenómenos culturales y artísticos, y del mismo arte como es la exposición del mismo Mauro Terán y que poco a poco las exposiciones que están relacionadas con la tradición del barroco, se trasladarán también a la ciudad de Puebla, donde contaremos con grandes exposiciones y el MIB dará espacio a exposiciones de arte contemporáneo de envergadura, con artistas locales, nacionales e internacionales que también servirán para dar impulso a la creación artística que se ha descuidado en los últimos ocho años. Se buscará impulsar las carreras de artistas poblanos", comentó.
ARP