Cultura

Random House dará nueva imagen a novelas de José Agustín

La editorial relanza cinco de sus libros con nuevas portadas en colaboración con el artista y diseñador Pedro Friedeberg.

El escritor José Agustín (1944) celebra 78 años de edad y la editorial Penguin Random House relanza cinco de sus novelas emblemáticas con nuevas portadas en colaboración con el artista y diseñador Pedro Friedeberg.

“José Agustín. Memorias de juventud, rock y contracultura” se conforma con los libros: El rock de la cárcel (1986), Vida con mi viuda (2004), Cuentos completos (2001) Ciudades desiertas (1988) y De perfil (1966), obras icónicas que buscan encontrar ( y reencontrar) lectores.

José Agustín nació en Acapulco en 1944. Fue miembro del taller literario de Juan José Arreola, quien le publicó su primera novela, La tumba, en 1964. Ha sido becario del Centro Mexicano de Escritores y de las fundaciones Fulbright y Guggenheim.

Ha escrito teatro y guion cinematográfico, ámbito en el que dirigió diversos proyectos. Entre sus obras destacan De perfil (1966), Inventando que sueño (1968), Se está haciendo tarde (final en laguna) (1973, Premio Dos Océanos del Festival de Biarritz), El rey se acerca a su templo (1975), Cerca del fuego (1986), El rock de la cárcel (1986), No hay censura (1988), La miel derramada (1992), La panza del Tepozteco (1993), Dos horas de sol (1994), La contracultura en México (1996), Cuentos completos (2001), Los grandes discos del rock (2001), Vida con mi viuda (2004, premio Mazatlán de Literatura) y Armablanca (2006).

También ha publicado ensayo y crónica histórica, destacando los tres volúmenes de Tragicomedia mexicana (1990, 1992, 1998).

En 2011 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura y las medallas al Mérito de Bellas Artes y al Mérito Artístico de la Asamblea Legislativa del D.F.

En el libro, José Agustín en Morelos de Mario Casasús, publicado por la editorial independiente Libertad bajo palabra, se relata que el escritor llegó a Cuautla porque su padre era piloto aviador.

Varios compañeros del capitán Augusto Ramírez Altamirano fundaron el fraccionamiento Brisas en 1966. Al principio, el joven guionista visitaba la casa de su papá en Cuautla durante las vacaciones y un día… “en 1975, se me hizo insoportable la vida en la ciudad de México y le renté la casa a mi papá, en el 76 me encargaron una película, que al final no se realizó, pero igual cobré, y me cayeron cuatro becas en Estados Unidos, regresé con una muy buena lana y le compré la casa a mi padre”.

La última aparición pública de José Agustín fue en el homenaje que se le realizó en los Patios del Tren Interoceánico en Cuautla, junto a varios de sus amigos, donde agradeció a los presentes con una señal y se dejó querer mientras el rock sonaba en las bocinas en un momento muy emotivo.

José Agustín se refugió en su casa tras sufrir un terrible accidente el 1 de abril de 2009, cuando dio una conferencia en el Teatro de la Ciudad de Puebla, desde entonces las apariciones del escritor son esporádicas.

Cinco libros imprescindibles

El rock de la cárcel. El autor se descubre y se nos descubre en un solo tiempo. No es esta la autobiografía de quien se recuerda sabiendo quién fue, sino la autobiografía de quien recuerda para encontrarse.

El resultado de este proceso es un relato lleno de incidentes, una autobiografía cuyo personaje central habita una leyenda situada en los turbulentos años 60. Es esta una suma trepidante de recuerdos que reconstruyen la imagen de José Agustín, permitiéndonos asistir a su infancia, su arribo a la literatura por el camino del teatro, su experiencia como director de cine, como alfabetizador en Cuba, su exploración con distintos alucinógenos y psicotrópicos, y su paso por Lecumberri.

Vida con mi viuda. Es un juego de espejos donde lo real se desdibuja con el soplo de lo intangible y lo inexistente cobra vida en el lecho mismo de la muerte.

Una historia de misterio tan provocadora y divertida como perturbadora y enigmática, donde el personaje principal, casado con una chamana indígena de Oaxaca, ve morir a un hombre idéntico a sí mismo. En el momento en el que se extingue el último aliento del extraño, el protagonista de esta trama profunda y vital decide intercambiar identidades. Desea saber qué harán su esposa y sus hijos cuando él esté muerto. Lo que no imagina es que también tendrá que adquirir los terribles compromisos del hombre cuya identidad adoptó.

Cuentos completos. Excesos, literatura y rock and roll son algunos de los temas principales de José Agustín en esta breve selección de sus Cuentos completos (De bolsillo, 2007). El fantasma de Buddy Holly y otros relatos sospechosos incluye los siete relatos del libro Los grandes discos de rock, y "Un día en la vida" y "La mirada en el centro", estos dos últimos recopilados de No pases esta puerta (1992).

Con su estilo característico, el autor combina embriagantes sucesos que van desde un día normal de Parménides García Saldaña en un coctel literario, hasta las hazañas sospechosas de Buddy Holly, Eric Clapton y otros grandes del rock.

Ciudades desiertas. Novela de amor de una intensidad inusual y sobrecogedora en nuestra narrativa contemporánea, Ciudades desiertas, ahora llevada al cine con el título Me estás matando Susana, es la obra con la que José Agustín entra de lleno a su madurez literaria. Una reflexión sobre el hecho amoroso, así como una satírica de la sociedad estadunidense.

Es una intensa novela sobre los ciclos de una relación amorosa, la búsqueda de la identidad, la disputa entre México y Estados Unidos, su sistema capitalista, la ira y el machismo. Una novela de búsqueda y liberación, una lección de relaciones humanas y de pareja que todo amante debería leer y aplicar.

De perfil. Es un rito de iniciación gozoso, agresivo, desenfadado, lleno de ironía pero también de rigor y de esperanza, recoge literalmente varias de las más antiguas y sólidas tradiciones pero también se abre a una gama infinita de posibilidades técnicas y narrativas.

Su lenguaje es una necesidad de contenido: como el mundo que aquí se despliega es el de la juventud, de quienes empiezan a erguirse por sus propios pies —y con la pequeña ayuda de sus amigos— ante la existencia para revolucionarla o enajenarse en ella, las formas y las palabras son jóvenes también, muestran una vitalidad feroz y un propósito firme de revitalizar el arte.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • [email protected]
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Notivox y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.