Buenos días ¿alguna estación a reportarse? Es la XE2 Noviembre Lima, desde la ciudad de Monterrey...."
Son las 8:00 de un 20 de septiembre en la Sultana del Norte. Los radioaficionados se comunican con quien pueda dar información sobre el sismo que ha sacudido a la capital de México.
Del ruido blanco de la frecuencia de radio emerge una voz que parece de otro mundo; luego de ajustes se escucha claramente el saludo de quien responde al otro lado.
"Muy buenos días a quien me esté escuchando. Mi nombre es José Vázquez González, estoy transmitiendo desde la ciudad de Monclova, Coahuila...".
Se trata de un simulacro a nivel nacional para conmemorar el servicio que se prestó en el terremoto de 1985.
La catástrofe en la Ciudad de México fue recordada por muchos sectores, entre los que se cuenta la Asociación Estatal de Radioaficionados de Nuevo León.
Cuando las comunicaciones convencionales fallaron por los daños a la infraestructura de la ciudad, este grupo de ciudadanos llevó su hobbie a otro nivel.
Eran otros tiempos, donde no había mensajería de texto instantánea ni teléfonos inteligentes, por lo que los regiomontanos se acercaron a pedirles ayuda para encontrar a sus familiares en el D.F., señaló Rafael Chávez, miembro de la asociación.
"Se acercaban a los radioaficionados y hubo miles de comunicados, algunos muy satisfactorios; algunos tristemente con malas noticias de personas fallecidas.
"Nuestros equipos, como son equipos de onda corta transoceánicos, trasmiten prácticamente en todo el mundo; inclusive se puede transmitir a la estación espacial internacional con los astronautas".
Ya pasaron 30 años del desastre, pero la asociación ha continuado prestando sus servicios en desastres naturales que han golpeado a la entidad, como el huracán Gilberto y el Alex, que dejaron a comunidades aisladas.