Cultura

Publican la Lista Roja para evitar el saqueo del patrimonio libio

Resume los tesoros depositados por culturas como la helenística, la romana y la islámica.

El valioso patrimonio libio, amenazado por el saqueo y por el comercio ilícito destinado principalmente a países occidentales, cuenta desde ayer con la protección de una Lista Roja Urgente creada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés) para facilitar su identificación e interceptación.

Presentada en el Instituto del Mundo Árabe de París, la Lista Roja de Urgencia de los Bienes Culturales Libios en Peligro puede ser una herramienta clave para aduanas, casas de subastas, Interpol e instituciones.

"Si no hubiera demanda, no habría oferta", subraya en entrevista la responsable del proyecto y directora de programas y colaboraciones del ICOM, France Desmarais, antes de recordar que "la Primavera Árabe fue una tragedia para el patrimonio de los países que la vivieron".

En Libia, la inestabilidad desde la caída del régimen de Gadafi (2011), con dos gobiernos reclamando ahora el poder y el Estado Islámico en varios puntos del país, hace que su valioso patrimonio corra graves riesgos.

Para evitarlos, el ICOM ha ilustrado con 40 fotografías los diferentes tipos de bienes culturales que se encuentran amenazados en Libia, reunidos en seis categorías: esculturas y bajorrelieves, estatuaria, elementos arquitectónicos, recipientes, accesorios e instrumentos y monedas.

No se trata de una lista exhaustiva ni de bienes robados, pues muchos de éstos no están siquiera inventariados, pero resume el conjunto de tesoros depositados por civilizaciones como la helenística, la romana y la islámica, en este país que cuenta con cinco sitios en el Patrimonio Mundial: Leptis Magna, Sabratha, Cirene, Tadrart Acacus y Ghadames.

Una lista así, resalta Desmarais, es un instrumento muy útil y puede dar resultados, pero desde luego requiere que las administraciones den consignas claras, que haya "una voluntad política decidida de controlar aduanas y mercados ilícitos".

"Sin embargo, la voluntad política es variable y puede flaquear, aunque la situación actual en algunos países del mundo árabe la estimula", agrega Desmarais, quien también es responsable del Observatorio Internacional de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales del ICOM.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.