Con una serie de modificaciones que se han dejado sentir en la parte artística y que permitirán el establecer además un espacio para la transparencia, Jaime Ruiz Lobera, gerente de la Camerata de Coahuila, a 10 meses de haber asumido el puesto, explicó que se han diversificado acciones para dar impulso a la agrupación sinfónica y al mismo tiempo, crear nuevos públicos que justifiquen la permanencia de la orquesta.
Tras establecer que considera que la Camerata es una gran orquesta, con prestigio, apuntó que el verdadero reto es ampliar una comunicación con la sociedad ,para hablar de la vigencia de la música sinfónica.[OBJECT]
"Todas las instituciones tienen que ser dinámicas y es extraño, porque una agrupación sinfónica en general se puede percibir lejana o que cuida las maneras antiguas".
"Lo interesante es lograr transmitirle al público y a la sociedad que una orquesta puede ser moderna, dinámica, cambiante, con variedad de oferta de su repertorio. Que puede ser emocionante y divertida".
Para ello, Ruiz Lobera parte de la idea de que la música de cámara se sigue generando en el siglo XXI y está en constante innovación.
Por ejemplo citó el Concierto para contrabajo y orquesta de Andrés Martín, que es músico principal de la orquesta de Tijuana, quien tocó como solista con la Camerata, una obra de su autoría, contemporánea y cercana.
El nombre ya le está quedando chiquito. Propiamente no podemos hablar de una camerata, empezaron con 18 músicos, ahora son 47.
Sí, tienes razón. Ya no es una camerata, pero el arraigo que tiene el nombre es algo que pesa mucho, como para que la sociedad la siga identificando como la Camerata de Coahuila.
Recientemente que la Camerata tocó con Renée Fleming, que fue invitada a tocar con José Carreras, la gente se sorprende porque dice que ya es toda una sinfónica, no es una cameratita sino, realmente se han llevado sorpresas muy gratas y eso a nosotros nos debe de dar orgullo.
Ruiz Lobera explicó que la Camerata ya tiene un tamaño que no es exactamente grande, pero permite mucho más en cuanto a su repertorio, como la música del siglo XIX y principios del siglo XX, donde se instaló el periodo del romanticismo.
¿Y cuánto cuesta mantener una orquesta como esta?
Al año esta orquesta cuesta alrededor de entre 23 y 25 millones de pesos. Tenemos aportaciones múltiples. a fuerza, este tipo de agrupaciones viven de la colaboración de las diferentes instituciones.
Te comento que pronto vamos a tener nuestro portal de transparencia.
El Estado nos aporta 18 millones y esos son muy importantes, es una aportación mayoritaria.
También tenemos aportaciones federales que esas han sido más fluctuantes, a veces han sido 3 millones, han llegado a ser 6, este año no hubo.
Jaime Ruiz explicó que en el caso del ayuntamiento de Torreón, la aportación se ofrece en torno a los 720 mil pesos en recursos, pero se realiza una colaboración estrecha en los conciertos masivos, por lo cual se cubren en especie otros rubros y la inversión sobrepasa el millón.
Otros ingresos que consideró valiosos, provienen de la iniciativa privada. Grupos corporativos como Soriana, Peñoles y Lala apoyan mediante donativos.
En tanto que empresas como Hospital Ángeles recibe publicidad a cambio de la impresión de los programas de mano. Restaurantes como La Garufa, La Patata, Grupo Cimaco y Audi Torreón, se suman al apoyo.
"La suma de esas empresas ya genera un monto que es significativo, eso más el dinero de la taquilla y los abonos", dijo Jaime Ruiz Lobera.
Explicó que esto permite no cargarle la mano a un sector, sino el ser más colaborativos, el entender la situación económica global y siempre ir hacia adelante en cuanto a su programación, con artistas invitados como Mario Iván Martínez.
Por lo que respecta a los salarios, estableció que el director artístico, Ramón Shade, gana 77 mil 800 netos como sueldo mensual.
Los músicos de fila tienen ingresos en torno a los 18 mil pesos y los principales de sección andan sobre los 23 mil 180 pesos.[OBJECT]
Coincido con lo que dijo Antonio Méndez Vigatá en cuanto a que no pueden sacar un músico de una cantina. La esencia de este proyecto era, o lo que mencionaron en origen, constituir una escuela. ¿No hay posibilidad abierta para eso?
En realidad ahorita el presupuesto que tiene, lo que se conjunta del Estado, de la federación, de municipio más aportantes privados, nos permite tener las temporadas y cubrir el costo de la orquesta.
Si quisiéramos ir más allá, tendríamos que plantearlo pero con todo el detalle que es el seguimiento educativo, ahorita tenemos esa limitante presupuestal, pero siempre la Camerata ha querido estar abierta a tener colaboración con todas las instancias.
La visión de la Camerata es dar sus temporadas. Aún así los músicos se han vuelto líderes.
[Haz click aquí para ampliar el gráfico]