Expertos de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) ofrecieron un balance de los trabajos que recién realizaron en el Museo Nacional de Historia y en El Castillo de Chapultepec y hablaron de algunas de las pinturas que están interviniendo actualmente. Por otro lado la reconocida historiadora Rocío Bruquetas Galán, Restauradora e historiadora del Museo de América de Madrid, visitó dicha institución en donde impartió la conferencia La colección y los trabajos de restauración en el Museo de América.
De acuerdo con Gilda Pasco, profesora del taller de pintura de caballete, la ECRO colaboró en la restauración de algunas piezas que forman parte del Castillo de Chapultepec, a través de las gestiones que realizó principalmente el Museo Nacional de Historia. La experta explicó que “en el Castillo tienen una de las colecciones de las más grandes de pintura del país con diversas temáticas, pero dentro de su guión museológico no pueden exhibir su colección de pinturas religiosas de manera que se encuentran en muy diversos estados de conservación.
“Fuimos a restaurar seis pinturas de caballete, solo hay un autor conocido y todas son religiosas y una del siglo XIX de José María Torreblanca, una copia de una Magdalena Penitente del siglo XVIII elaborada por Pompeo Batoni. Muy probablemente de la Academia de San Carlos, recordemos que en dicha institución los alumnos debían como parte del plan escolar realizar copias de grandes maestros sobre todo italianos”, dijo la experta, quien añadió que restauraron una pieza que forma parte de una serie sobre San Juan de la Cruz. “También restauramos un retrato de un deán de la Catedral de Puebla de nombre Don Diego de Victoria y Salazar, también fragmentada se trata de una pintura de 1.25 x 1.70 casi uno 1.80 centímetros”.
Por otro lado Anna M. Álvarez otra de las profesoras que forma parte de este taller, comentó “Nuestra misión fue estabilizar esas pinturas que se encontraban en un avanzado estado de deterioro, hacer limpia de barnices y recuperar la integridad como pintura, recordar su estética” y añadió que “este tipo de trabajos con un tiempo límite, les da a los estudiantes la oportunidad de enfrentarse con la realidad de trabajo fuera de la escuela”.
Actualmente ese mismo equipo de la ECRO trabaja en la restauración de una Virgen del Rosario de una iglesia de San Sebastianito, Tlaquepaque, además de un Cristo de la Iglesia de la Esperanza de Ameca Jalisco, una iglesia terminada de construir en 1906 como parte del latifundio de la familia Cañedo en esa zona de Valles y como parte de un proyecto nuevo que se ha establecido con la catedral de Tepic trabajan en una pintura que se presume es del siglo XVIII.
Bruquetas en Guadalajara
La reconocida historiadora Rocío Bruquetas Galán, Restauradora e historiadora del Museo de América de Madrid, impartió la conferencia La colección y los trabajos de restauración en el Museo de América en las instalaciones de la ECRO.
“México tiene un nivel de formación muy bueno, la escuela de México y de aquí Guadalajara son escuelas con mucha fama internacional, el nivel de formación en México es muy bueno y se reconoce en Europa” mencionó Bruquetas, quien durante su conferencia habló de los trabajos que ha realizado con pintura de caballete del llamado Siglo Oro Español y las relaciones que existe este estilo con la pintura Novohispana.
La experta dijo que su interés por venir a México fue para estudiar algunas piezas del Museo de América que se encuentran en el nuevo museo de Puebla y dar otra conferencia en El Colegio de Michoacán. En Guadalajara dijo que revisaría algunas obras Antonio Enríquez, Cristóbal de Villapaldo, y Diego de cuentas de la Catedral Metropolitana de Guadalajara.
Con información de Estephany de la Cruz