Hay desapariciones forzadas y otras que lo son por la ausencia de seres queridos que migran a otro país motivados por los sueños, la felicidad, las aspiraciones. En ambos casos el dolor de saber lejano al otro se hace presente, expresa Juliana Rojas Gutiérrez a través de la instalación "En búsqueda" que está en el Museo Leopoldo Flores (MULF).
Con esa temática participa quien es una de las 30 artistas que fueron invitadas a ser parte de la exposición colectiva "Nodos" a fin de festejar el XX aniversario de la Facultad de Artes de la UAEM.
Ella pertenece a la primera generación de un espacio que dijo es necesario para dar cuenta desde el arte de las necesidades sociales, para pugnar por la transformación, por incidir en una evolución, resulta un espacio de reflexión indispensable para la crítica.
La artista trabaja sobre los rostros, de personas desaparecidas, esta vez la temática es más cercana para ella, aborda la migración que no sólo ha escuchado sino que experimenta por la partida de su hermano, una amiga y otros seres queridos que están viviendo en otro país. Es de esa inquietud personal de donde nace su obra.
TE RECOMENDAMOS: CCMB celebra el Día Nacional del Libro hoy y mañana
Todos ellos están en una búsqueda personal que Juliana significa a través de pinturas de rostros con pigmentos fosforescentes que apenas se distinguen porque han desaparecido, es una metáfora de lo que sucede con la gente que se va.
Es una visión particular en la que toca temas como la vulnerabilidad humana, identidad, los lazos familiares, problemáticas que son particulares, sin embargo, "no hay cuestiones más universales que las privadas", expresó.
Como en otros de sus trabajos parte del testimonio de familiares mediante los que reconstruye cada historia, de gente que busca a sus seres queridos, de lo que en pláticas con amigos y conocidos alcanza a escuchar y de lo que ella misma vive para contextualizar su trabajo.
Al final la búsqueda de Juliana es adentrar al público a una reflexión, que se implique con el otro en esta actualidad donde la individualización es exacerbada. Su obra es una de las 30 propuestas que la gente podrá visitar hasta principios de enero del próximo año.
Cada uno de los expositores es egresado de diferentes generaciones de la Facultad de Artes y ahí puede apreciarse la madurez personal de cada uno expresada en diferentes formas.
KVS