Con el objetivo de difundir y preservar las raíces y tradiciones de las culturales populares, este jueves se presentó el "Diccionario en lenguas tének y español", en el Centro de las Artes de San Luis Potosí.
La obra es una compilación de la lengua tének sin precedentes, en la que participan Nefi Fernández Acosta, Clementina Esteban y Juan Bautista Méndez, que plantean una oposición a la castellanización del lenguaje. En el diccionario se podrán encontrar referencias, palabras y significados en tének, para después lograr un entendimiento en español, que no propiamente corresponde a un solo término o palabra en referencia, sino a la descripción de cosas, contextos y prácticas propias de la comunidad.
Nefi Fernández Acosta es oriundo de la comunidad Tamaletom, en Tancanhuitz y además de profesor, es licenciado en etnolingüística por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Ha sido precursor e impulsor de la escritura alfabética en lengua tének, fundó la asociación civil de Escritores en Lenguas Indígenas, entre otros logros.
Junto a María Clementina Esteban Romero y Juan Bautista Méndez Rosa, también impulsores de esta lengua indígena, buscan ofrecer este libro que ayude a preservarla y darla a conocer a quienes la conocen o a quienes no, para que empiecen a valorarla.