Sin que el viento de la calle entre a la casa de Bernarda Alba, sus cinco hijas viven el encierro, no solo físico sino de emociones y deseos por un luto que su madre decidió prolongar por 8 años, debido a la muerte de su segundo marido.
Ohana Teatro presenta la puesta en escena "La Casa de Bernarda Alba", original de Federico García Lorca y dirigida por Oscar Daniel G. Sotelo, una obra que tiene lugar en la España conservadora de principios del siglo XX y que; sin embargo todavía tiene mucho que delatar de la actualidad, menciona la actriz Milagros Rodríguez, quien interpreta a la institución matriarcal.
"Bernarda es la tradición, seguir las normas, creencias, aunque ya no sirvan", ella va "contra la naturaleza de sus hijas, no las deja casar, porque para ella no hay quién pueda estar a su nivel, esos temas todavía tienen trascendencia hasta nuestros tiempos", dijo.
Se trata de una mujer que hereda la forma de pensamiento de sus abuelos, de sus padres, "es un ser cegado que no se permite ver lo que ocurre, solo lo que quiere, al final tendrá que aceptar lo que no quiso ver, pero volverá a tapar todo para que siga funcionando".
La puesta revela el sometimiento de la mujer ante la sociedad y la religión, Martirio, Adela, Magdalena y Amelia son obligadas a renunciar a sus deseos y libertad. Un hombre, Pepe el Romano, parece ser la salida; sin embargo, es el prometido de su hermana Angustias.
Ese hombre, parece estar enamorado de la hija menor, de Adela, quien representa el ímpetu por romper las normas, cuestiona las reglas y sigue sus propias decisiones, pese a que puedan desencadenar una tragedia para la familia. Martirio, en cambio encarna la envidia.
La obra fue estrenada en 2010 en Toluca, tuvo una temporada exitosa en la ciudad de México en 2012; sin embargo continúa siendo presentada debido a la riqueza del texto y el trabajo de Ohana Teatro, que los hizo merecedores de ser una de las 10 mejores obras del Festival Estatal de Teatro Carlos Olvera el año pasado.
Se presenta de jueves a sábado a las 17:00 horas en el teatro Esvón Gamaliel, ubicado en Rectoría y los domingos a las 16:00 horas, tentativamente hasta los primeros días de febrero.