Más Cultura

Portan papiloma 43% de los hombres en México

Mirella Vázquez Rivera, infectóloga del Instituto Nacional de Pediatría, dijo que el medio ideal para evitar el contagio es la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano.

En México 43 por ciento de los hombres son portadores del Virus del Papiloma Humana y lo grave es que esta enfermedad de transmisión sexual se ha extendió a otros tejidos del cuerpo más allá de los genitales, como es el caso de la laringe, faringe y ano, principalmente, aseguró Mirella Vázquez Rivera, infectóloga del Instituto Nacional de Pediatría.

Las prácticas sexuales orales y anales, agregó la profesora de posgrado en pediatría de la UNAM, han propiciado que se presenten verrugas no solo en las mucosas vaginales y del pene sino también en la periferia, así como, en la garganta y lengua propiciando que cada vez más jóvenes, muchos de estos adolescentes, puedan desarrollar cáncer.

Y aunque, dijo, se use condón, el contacto piel con piel ya es una condicionante para que hombres que tienen sexo con otros hombres y parejas heterosexuales, se infecten con este virus que puede ser controlado con tratamientos pero que en algunos casos las moléculas evolucionen de manera incontrolable hasta propiciar tumoraciones cancerígenas.

Por ello, señaló, aunque se cuenta con campañas específicas para reducir el número de mujeres que al ser contagiadas con VPH desarrollan cáncer cervico-uterino, ahora las autoridades sanitarias deben de instrumentar otras medidas de prevención e intervención para evitar que la infección se extienda a otros órganos del cuerpo.

En conferencia de prensa, donde la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer impulsa la iniciativa para institucionalizar el 9 de agosto como el Día Nacional contra el Cáncer Cervico-Uterino, la segunda causa de muerte en el país luego de los carcinomas mamarios, Vázquez Rivera consideró urgente tomar acciones para detener esta "epidemia de contagios" entre sectores jóvenes.

Una investigación establece que el VPH es adquirido por el 43 por ciento de hombres y 14.5 por ciento de las mujeres, estas últimas suelen ser las más afectadas ya que desarrollan las cepas más agresivas que provocan cáncer.

Los jóvenes mexicanos están teniendo relaciones sexuales a los 12 a 13 años, y el número de parejas sexuales también se ha incrementado, sobre todo entre hombres, con más de seis.

Y eso explica, dijo, el hecho de que el 69 por ciento de los jóvenes en edad universitaria ya porten el VPH, aunque, aclaró se están a penas efectuando estudios para dimensionar la problemática.

"Hasta ahora el medio ideal para evitar el contagio es la vacuna contra el VPH ya que el condón, por si solo, no evita que las parejas que tiene sexo con otros hombres tengan lesiones, o verrugas en áreas periféricas. De ahí la importancia que el sector salud vacune también a los varones y no solo a las mujeres", dijo.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.