Más Cultura

El poeta Stephen Dunn presentó su libro Historia de mi silencio

"Espero regresar a Estados Unidos con un resplandor mexicano y dárselo todo a Trump”, dijo el poeta ante risas del público.

"Todo aquél que empiece un enunciado con un ‘con toda sinceridad’, está a punto de decir una mentira”, así reza la primera línea del poema Propositions del poeta estadunidense Stephen Dunn. Justo éste fue el poema elegido por el autor para dar comienzo a la presentación de su libro Historia de mi silencio, publicado por primera vez en español por la editorial Tedium Vitae, la cual se realizó el martes en la Casa ITESO Clavigero.

Stephen Dunn no empezó su participación con un “con toda sinceridad”, pero lo primero que sí dijo a decenas de asistentes fue: “soy estadunidense y me siento un poco avergonzado de estar aquí ahora”, a lo que prosiguió sobre su profesión: “estoy en el negocio de la verdad, lo que los poetas intentan hacer no son grandes cambios, sino pequeñas correcciones”. Tampoco desaprovechó la oportunidad de estar ante decenas de asistentes para hacer una pequeña puntada sobre el presidente en turno: “espero regresar a Estados Unidos con un resplandor mexicano y dárselo todo a Trump”, dijo ante risas del público.

La cotidianidad en las relaciones de pareja, la soledad de un cumpleaños, el suceso de alcanzar la edad de 60 años, la existencia del alma y una apelación a Dios son algunos de los temas que sus poemas atacan, siempre en un tono directo y leídos también con una voz librada de histrionismos. “Dunn es un poeta capaz de abandonarse a lo contradictorio”, dijo como presentación el editor Alberto García Ruvalcaba, “su poesía es paradójicamente simple y compleja, aborda temas cotidianos con una sensibilidad inteligente que, con frecuencia, llevan al lector a descubrir territorios de una complejidad moral inesperada”.

Historia de mi silencio es un libro que contiene memorias y ensayos, tanto autobiográficos como críticos, cuyo punto en común es la poesía. Publicado por primera vez en 1993 y posteriormente en una edición aumentada en el 2001, Walking light, como es su título original, se ha convertido en un libro fundamental y canónico de la literatura norteamericana. Sin duda se debe a la credibilidad de su autor, que entre sus logros cuenta con 19 libros publicados y el premio Pulitzer de poesía por Different Hours, así como haber sido acreedor a prestigiosas becas como la Guggenheim y la Rockefeller. “Walking light cayó en mis manos hace 12 años y no he dejado de leerlo desde entonces, es sin duda uno de mis libros de cabecera. De ahí que haya querido ponerlo al alcance de los lectores en español”, complementó el editor.

Como parte de la presentación del libro, el poeta leyó uno de los ensayos contenidos en él, El basquetbol y la poesía: Los dos Richies, en el que describe su relación con el deporte y la escritura. En la presentación también estuvo presente el traductor del libro, Moisés Silva. Ésta edición en español puede ser adquirida en la página web de la editorial con un costo de 300 pesos.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.