La inspiración de 34 artistas, quienes basados en poemas crearon el mismo número de pinturas, llegará a Monterrey como parte de la exposición La Poesía vista por el Arte.
La muestra, proyecto de Grupo Milenio, reúne tanto a artistas jóvenes como consagrados, quienes inspirados en grandes poetas, realizaron pinturas contemporáneas con el objetivo de que la gente vuelva a acercarse a la poesía, indicó Avelina Lésper, directora de la colección Notivox y curadora de la exposición.
“Retomamos un concepto que tiene en el arte muchísimo tiempo, que es la pintura inspirada en la poesía, las artes plásticas inspiradas en la poesía, gracias a eso existen las grandes imágenes de la biblia y de muchísimos poemas que han sido narrados visualmente.
“Teniendo en cuentas la riqueza plástica pictórica de México, de todo el país, y de nuestra poesía, porque hay que decirlo, que tenemos unos poetas enormes, como Sor Juana, Amado Nervo, Manuel Acuña, y la necesidad de hacer que la gente se vuelva a acercar a la poesía desde la visión de un artista, entonces reunimos a estos grandes poetas mexicanos con nuestra pintura contemporánea”, mencionó la directora en entrevista.
La manera de trabajar de los artistas fue entregándoles una antología de poesía, y que de forma libre escogieran el fragmento con el cual se inspiraron para realizar la pintura.
También las técnicas que utilizaron eran variadas, pues iban desde el realismo hasta el abstraccionismo.
La curadora mencionó que en la exposición el público disfrutará de la pintura contemporánea que se está haciendo en todo México.
“Es el verdadero arte contemporáneo, el arte esencial, el arte que sí nos describe en nuestra identidad que se ve desbordada, padecida por el entorno social, el arte que de veras nos comunica algo y que nos enfrenta a lo que somos”.
Dijo que a los artistas se les dio un tiempo para que leyeran los poemas que ellos eligieron y así crear las obras.
“El público va a poder ver cómo muchos escogieron el mismo poema y nos dan interpretaciones totalmente distintas de las mismas líneas, y es cuando entendemos que cada ser humano es distinto, que tenemos una individualidad irrepetible”, mencionó Lésper.
Agregó que la exposición va dirigida a todo público: “Éste no es el tipo de exposiciones que le piden a la gente un certificado escolar para entrar al museo; los museos están para enseñar, no para tener una actitud superior ante el público y humillarlo, si tú no sabes es que no entiendes, falso, si no entiendes es porque la obra no te dice nada”.
La exposición será inaugurada este miércoles 28 de septiembre en la Pinacoteca de Nuevo León, en el Centro Cultural Universitario Colegio Civil, en el centro de Monterrey, un lugar representativo, describe la directora de la Pinacoteca, Elvira Lozano de Todd.
“Colegio Civil es un espacio muy emblemático, es una joya, ubicada en el corazón del centro de la ciudad, muy respetado, es la cuna de los universitarios, ya vamos a cumplir diez años en enero del próximo año.
“Es un gran honor, trabajamos Avelina y yo durante un año esta exposición y estamos muy contentas del resultado”, señaló Lozano de Todd.
Añadió que se programarán visitadas guiadas para niños, a través de la Secretaría de Educación Pública, e invitarán a los jóvenes de las escuelas de artes visuales.
Los 34 pintores que forma parte de esta exposición son Sandra del Pilar, Javier Cruz, Amador Montes, Francisco Icaza, Manuel Mathar, Víctor Guadalajara, Jorge Obregón, Talía Yáñez, Hugo Jácome, Arturo Buitrón, Gabriel Macotela, Roberto Parodi, Luciano Spano, Patrick Patterson, Wuero Ramos, Mario Cinquemani, Jorge Trujillo, Armando Romero, Guillermo Ceniceros, Rolando Sosa, Aidee de León, Javier Avilés Elizalde, Ramiro Martínez Plasencia, Carmen Chami, Ricardo Fernández, José Luis Ramírez, César Rangel, Fernando Tamés, Flor Minor, Rafael Rodríguez, José Luis Romo, Saúl Kaminer y Santiago Carbonell.
La muestra permanecerá hasta el 8 de enero de 2017. La entrada es libre.