Cultura

Pintar en la calle, el 2.0 de la conexión con los espectadores: Okuda San Miguel

Notivox acompañó al artista este fin de semana, mientras trabajaba en el mural que realiza en el Frontón México.

Los coleccionistas, los seguidores y admiradores de Okuda San Miguel (Santander, España, 1980) pensarían que por ser un artista de talla internacional haría reservaciones para desayunar en los mejores restaurantes de la capital.

Sin embargo, este fin de semana llegó al Frontón México alrededor de las 10:00 horas con una bolsita de plástico en mano, la dejó en el piso, caminó por la Plaza de la República hacia la calle Ponciano Arriaga para dar indicaciones a unos de sus colaboradores que se encontraba montado en la grúa, pintando la fachada del inmueble art déco, donde despliega su obra Metamorfosis.

Pasaron unos minutos y de esa bolsa sacó su desayuno, lo tomó, le dio un bocado, luego otro, hasta que terminó. Para acompañar su manjar bebió un refresco de cola.

Aunque hay que decir que Okuda es amante de los tacos, más de los tacos al pastor, según confesó a MILENIO en la entrevista que dio, previa a la presentación de este proyecto.

Para la tarde, cuando el sol pegaba de frente, él permanecía a casi seis metros de altura, con una sombrilla y pintando con rodillo el lienzo blanco que terminó con un llamativo color amarillo sobre el que después dibujó círculos de colores.

Media hora después, Okuda, quien lleva un cuarto de siglo trabajando el espacio público, movió la grúa para ver cómo había quedado esa parte de su obra mural, que permanecerá en el Frontón México, inaugurado en mayo de 1929 y diseñado por el arquitecto Joaquín Capilla y el ingeniero Teodoro Kunhardt.

Reconoció que los colores que utiliza parten de la influencia de la cultura mexicana, de los huicholes, de las civilizaciones ancestrales y en particular de la riqueza artesanal.

Para el artista su obra, que se verá hasta el 12 de marzo, es para todos los públicos porque el arte es un lenguaje universal. Contó que logra establecer un diálogo con la gente, ya que siempre está presente, desde que inició su carrera.

“Empecé a pintar en la calle, donde las personas ven todo el proceso creativo desde el principio y hasta el final. Esto es el 2.0 de la conexión con la gente, con los espectadores de mi trabajo, y logran así sentir las obras de otra manera, como lo que son, creaciones vivas”.

PCL

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Arte
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.